Informe-balance , 5a Conferencia Mundial

Informe-balance del 5o ICC a la 5a Conferencia Mundial de la ICOR

ICOR, 

I. Tarea del informe-balance

En el año 14 de su existencia la ICOR puede llevar a cabo con orgullo su 5a Conferencia Mundial. Mira fortalecida hacia adelante a nuevos desafíos. En su decisión para la 5a Conferencia Mundial, el ICC escribió en febrero:

"La ICOR va a evaluar, cómo fueron realizados los acuerdos de la 4a Conferencia Mundial, sacará conclusiones y desarrollará visiones. ¿Cómo la ICOR cumplirá sus tareas en el sistema imperialista mundial caracterizado por amplias crisis, los tres grandes peligros para la existencia de la humanidad –la catástrofe medioambiental, el peligro de guerra mundial y el fascismo? Llevará a cabo algunas controversias para avanzar en el camino de la unificación paso a paso." (Decisión sobre la concepción para la 5a Conferencia Mundial)

El informe-balance fue elaborada colectivamente por el ICC, a excepción de sus miembros en Asia, se basa en las reuniones del ICC durante todo el período, los informes de trabajo por parte de tres de las cuatro coordinaciones continentales y el informe de la responsable para la coordinación de Oriente Medio. En la última fase de su trabajo, debido a los ataques, el ICC se vio expuesto a cargas particulares. Con un trabajo extenso, el ICC se ha posicionado con una polémica del ICC de la ICOR contra el panfleto difundido vía internet por el CPI (ML) Red Star "Polémica del CPI (ML) Red Star dentro de la ICOR y con el MLPD". Este escrito forma parte de la rendición de cuentas. No repetimos las cuestiones que fueron tratadas detalladamente en esta polémica, pero señalamos los lugares correspondientes.

La gran participación en la 5a Conferencia Mundial, el ambiente y el interés en el seminario "Las enseñanzas de Lenin están vivas" muestran la viveza, atracción y orientación hacia el futuro de la ICOR. En comparación con los desafíos en el actual sistema imperialista mundial ella, sin embargo, todavía es una fuerza pequeña. ¡Hay que crear concordancia entre el objetivo carácter obsoleto del sistema imperialista mundial y las condiciones subjetivas! Esto se refiere a la conciencia de clase de la clase obrera internacional, así como la conciencia y la actividad de las amplias masas, la fuerza del movimiento revolucionario y de sus partidos marxistas-leninistas y agrupaciones internacionales. Para este objetivo la 5a Conferencia Mundial debe hacer una contribución que orienta hacia el futuro. El informe-balance debe servir a esta discusión y dar sugerencias al respecto. Al final del debate se votará en el pleno si la Conferencia Mundial aprobará o rechazará esta rendición de cuentas relacionada con la discusión realizada.

II. El desarrollo de la situación mundial y el desarrollo de la ICOR en su conjunto desde 2021

La 4ª Conferencia Mundial en 2021 preparó a la ICOR para cambios rápidos, a menudo imprevisibles, y también para desarrollos revolucionarios, luchas obreras y de masas así como grandes desafíos. En un programa de 6 puntos en el marco de la Resolución Final sobre la coordinación y cooperación práctica, la 4a Conferencia Mundial orientó a la ICOR hacia el trabajo futuro. (La entonces Resolución Final se encuentra en la página web).

En ningún período de la ICOR desde 2010 se han acumulado tantos saltos cualitativos en el desarrollo económico y político del mundo como en el período de 2021 a 2024. Particulares focos son las guerras imperialistas, la catástrofe ecológica global y la tendencia mundial hacia el fascismo. La Parte III de la Resolución de Fundación de la ICOR caracteriza el criterio de evaluación:

"Sobre el fundamento de un claro consenso mínimo ideológico político, persigue la unidad de acción revolucionaria en unión con un vivo proceso de discusión y esclarecimiento para profundizar y ampliar el contenido de los fundamentos."

El peligro creciente y la acumulación de guerras imperialistas: La ICOR se posicionó en cada uno de los días anuales de lucha contra las guerras imperialistas (9 de mayo, 5/6 de agosto y 1 de septiembre). Los actuales focos de guerra deben verse en el trasfondo de la ley inherente imperialista hacia conflictos armados. En el Día contra la guerra de 2022, llegamos a la conclusión de que ya no basta con hablar en términos generales de un creciente peligro de guerra. Escribimos: "Tras la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial, los trabajadores y las amplias masas esperaban que ésta fuera la última gran guerra en la tierra. ¡77 años después, casi todos los imperialistas se preparan activamente para una Tercera Guerra Mundial!"

Hoy, esto llega hasta el peligro de una Tercera Guerra Mundial nuclear. La competencia interimperialista en el mundo multipolar que se ha desarrollado, se centra cada vez más en la rivalidad entre la superpotencia imperialista EEUU y el imperialismo chino. Ambos luchan por la expansión de sus aliados en asociaciones siempre nuevas o ampliadas como la OTAN, la Unión Europea (UE), los BRICS, la Conferencia de Shanghai, etc.

El estallido de la guerra en Ucrania sacudió al mundo. La ICOR se posicionó rápidamente. Con dos resoluciones, una declaración y muchos debates, las organizaciones firmantes de la ICOR se han posicionado claramente: el ataque de la Rusia imperialista, que viola el derecho público internacional, debe ser criticado de manera principista; sin embargo, en cuanto a su carácter, se trata de una guerra injusta e imperialista por ambas partes. Nuestra solidaridad se dirige a la clase obrera y a las amplias masas de ambos bandos. Con notable firmeza, las organizaciones rusas y ucranianas de la ICOR se han adherido a los principios de Lenin sobre el internacionalismo proletario y las guerras imperialistas y han continuado su trabajo incluso bajo las condiciones enormemente difíciles de la ley marcial. ¡Merecen todo nuestro respeto!

En el movimiento obrero internacional se desarrolla una desplegada controversia sobre esta cuestión. Por un lado, algunas organizaciones que se entienden como revolucionarios llaman también a apoyar a Ucrania, que es, sin embargo, el brazo derecho de la OTAN imperialista. Por otro lado, cada vez más voces partiendo del campo revisionista y neorrevisionista exigen apoyar a Rusia, la cual presuntamente se vio obligada a entrar en guerra para su autodefensa. Por el contrario, la resolución de ICOR del 14 de febrero de 2022 afirmó:

"Las fuerzas que presentan la política exterior de Rusia como «antiimperialista» y llaman a su protección mediante un movimiento por la paz, son peligrosos confusionistas. Esto es una traición a la lucha por la paz y debilita la necesaria lucha internacional por la paz." La Resolución del 4 de marzo convoca: "¡La ICOR mantiene en alto la bandera de Lenin del internacionalismo proletario y el derecho a la autodeterminación de las naciones!¡Viva la amistad entre los pueblos ucranianos y rusos!"

Pero, naturalmente, la discusión internacional también repercute en la ICOR y existen diferencias de opinión que deberían discutirse francamente en la Conferencia Mundial y aclararse.

El peligro de guerra mundial se recrudece con el punto central del Oriente Medio/Asia Occidental. Allí se concentran las contradicciones interimperialistas. Con su guerra asesina e intransigente, el Israel sionista, imperialista, ha llevado al extremo, hasta el genocidio, los más de 70 años de persecución, expulsión y opresión del pueblo palestino. La ICOR ha mantenido la solidaridad con el pueblo palestino desde su fundación y la convirtió en una base vinculante con la resolución de la 4ª Conferencia Mundial. El informe detallado y la rendición de cuentas sobre la realización se encuentran en la "Polémica …".1

Acerca del desarrollo de la catástrofe ecológica global: El dramático desarrollo hacia la destrucción mundial de la unidad entre el ser humano y la naturaleza nos desafía a una cualificación y un posicionamiento más precisos de la solución estratégica en el socialismo. Esto es necesario porque el movimiento ecologista mundial ha crecido, pero la inmensa mayoría de los activistas están atrapados en el sistema capitalista:

"La destrucción del medio ambiente se ha convertido en el comienzo de una catástrofe ecológica mundial. La culpa es del sistema imperialista mundial, que así amenaza la existencia de la clase obrera y de los oprimidos del mundo, así como de todos los seres vivos no humanos. … La ICOR representa la lucha activa y transformadora de la sociedad, de las amplias masas contra cualquier ilusión en los programas de reforma burgueses. Pero también luchamos contra cualquier fatalismo y alarmismo. Sólo la lucha decidida por el socialismo puede consolidar de nuevo la unidad entre el ser humano y la naturaleza, mientras que el imperialismo destruye inevitablemente las bases de vida naturales de la humanidad." (Convocatoria para el Día de lucha por el medio ambiente de 2023)

Sobre el creciente peligro del fascismo: Con el rápido aumento de la desestabilización del sistema imperialista mundial, el estallido de luchas de la clase obrera y de las amplias masas en muchos países, se intensifica la tendencia por ley inherente del imperialismo a la "reacción hacia el interior". El desmantelamiento de los derechos y libertades democráticos burgueses, la fascistización de los aparatos estatales, el fomento sistemático de las organizaciones fascistas contrarrevolucionarias y de su terror: todo esto conduce a un aumento de la represión, de la difamación anticomunista, del terror estatal contra el movimiento revolucionario y obrero, así como contra los movimientos combativos de masas. La ICOR ha reconocido este peligro, se ha posicionado y ha emprendido la lucha contra él desde el principio. ¡Sin embargo, tiene que conceder mayor importancia a la protección de cada organización, sus representantes y la cooperación transnacional!

Las organizaciones promueven con más fuerza la construcción del Frente Único proletario contra el fascismo y la guerra en sus países. La ICOR en su conjunto ha hecho una gran contribución mediante su exitosa cooperación en la construcción del Frente Único antiimperialista y antifascista confirmada por la 4a Conferencia Mundial.2

Las cuestiones centrales de los cambios en el sistema imperialista mundial y las conclusiones de estos estuvieron y están en el centro de la discusión ideológica política en la ICOR. Desde la 3ª y de la 4ª Conferencia Mundial, la ICOR discute vivamente los cambios en el sistema imperialista mundial, en particular la tesis del surgimiento de países neoimperialistas. Cada Conferencia Mundial terminó con el autocompromiso de continuar esta discusión abiertamente y entre camaradas. Abordamos detalladamente el cumplimiento de este encargo en la "Polémica …".3

III. Las resoluciones de la ICOR – un método central de la unificación para orientar la cooperación y coordinación práctica

Desde su fundación, las resoluciones de la ICOR han sido una característica distintiva. La ICOR puede decir con orgullo que, en retrospectiva, ni una sola de sus resoluciones y declaraciones fue errónea o contenía evaluaciones equivocadas. La decisión de que no sean emitidas por un pequeño órgano dirigente, sino que sean debatidas por todos los miembros, se introduzcan enmiendas y se tomen decisiones se ha convertido en un as. Esto crea un amplio debate y la incorporación de todas las organizaciones miembros que desean participar. Una evolución especialmente positiva en los últimos años ha sido que cada vez más organizaciones miembros asumen la responsabilidad de redactar propuestas de resolución y que se presentan numerosas sugerencias de mejora para cada resolución.

Una organización criticó el hecho de que la resolución no se envíe de nuevo a todos para aprobar una vez más los cambios introducidos. Sin embargo, esto retrasaría enormemente la publicación. Sin embargo, la crítica llevó a la idea de que, según las fuerzas de la oficina, se enviara una carta informativa sobre los debates en torno a una resolución. Además, las organizaciones tienen derecho a retirar su consentimiento debido a cambios, lo que ocurrió en dos ocasiones.

Como no todas las organizaciones estaban siempre dispuestas y en condiciones de opinar sobre todos los temas debido al creciente número de borradores, mientras tanto se distingue ahora por una decisión del ICC entre resoluciones (aprobación 50 + 1) y declaraciones de al menos el 20 % de las organizaciones. Esto hace posible una mayor variedad de publicaciones. La Conferencia Mundial debería deliberar, si se mantiene esta opción y, dado el caso, se la integra en el Estatuto.

La línea directriz en cada caso es evaluar los nuevos desarrollos sobre la base del consenso existente en la ICOR y orientar el trabajo conjunto. Siempre hay que tener en cuenta lo que estipula el Estatuto: "No se puede decidir mediante votaciones sobre cuestiones ideológicas de principios y cuestiones políticas fundamentales." En un caso se infringió esto, cuando en la ausencia de la Coordinadora Principal se publicó un borrador de resolución con cualificaciones no unificadas (países neoimperialistias, Irán fascista, etc.). De manera vigilante protestaron contra ellas, varias organizaciones. Se pronunció autocríticamente, envío un nuevo borrador y finalmente aún pudo aprobarse la declaración para el Día contra la guerra de 2024.

En los últimos tres años, la ICOR ha publicado 28 resoluciones o declaraciones, todas ellas disponibles en la página web: Las resoluciones se centran en los conflictos militares y en el creciente peligro de guerra mundial (10). En particular, las resoluciones también sacan a la luz pública importantes luchas internacionales de los trabajadores y de las masas, que a menudo sólo valen para una nota marginal en los medios de comunicación burgueses. Aportan una visión importante sobre las cuestiones, reivindicaciones y formas con que se desarrollan hoy estas luchas y sobre el trabajo de las organizaciones y partidos revolucionarios.

Por ejemplo, la resolución sobre las luchas de masas en Kazajistán a principios de 2022 destaca el papel de iniciativa de los trabajadores industriales: "Esto fue provocado por la duplicación de los precios del gas licuado de petróleo. Los obreros industriales, especialmente los del petróleo, del gas y de la siderurgia, entraron en huelga, bloqueando carreteras y organizando concentraciones. Las protestas comenzaron en el oeste del país y se extendieron de forma explosiva por todo el país …"

Y en la resolución sobre la solidaridad con el levantamiento popular en Irán en otoño de 2022, se dice sobre la historia anterior: "De marzo de 2021 a marzo de 2022, hubo 4.000 luchas obreras, en los sectores industriales como el petróleo, el gas, la petroquímica, en las plantas siderúrgicas, abarcando los trabajadores de la caña de azúcar de Haft Tapeh hasta camioneros, enfermeras y maestros. En las protestas se plantearon reivindicaciones sindicales, además demandas dirigidas contra la privatización de fábricas, instituciones educativas y servicios básicos urbanos."

La mayor controversia sobre las resoluciones se desarrolló en 2023 en relación con la lucha de liberación palestina. La ICOR se posicionó fundamentalmente con la resolución de la 4ª Conferencia Mundial de 2021. En 2022, continuó el animado debate con el nuevo método de una revista en línea, que fue muy bien recibida. Sin embargo, la lucha por una resolución después del 7 de octubre de 2023 se prolongó durante tres meses. A pesar de todos los puntos en común en la solidaridad con la lucha de liberación palestina, existen continuas controversias entre los partidos sobre la evaluación de las fuerzas individuales del movimiento. Se trata sobre todo de la evaluación de Hamás y de la Yihad Islámica, o sea de la cuestión, si se pronuncian críticas públicamente frente a ellos. También existe una controversia sobre la relación con el Estado de Israel, o sea la aprobación de la Unión Soviética socialista para su fundación. En tercer lugar se trata de cómo evaluar a las fuerzas políticas, la clase obrera en Israel y la práctica del internacionalismo proletario frente a ella. Después de agudizaciones temporales entre sí, la ICOR realizó una solidaria cultura de disputa proletaria, luchó por el consenso en otras dos resoluciones, cada una de las cuales fue aprobada rápidamente, y fue crecientemente capaz de una cooperación práctica discutiendo al mismo tiempo respetuosamente las diferencias ideológicas políticas existentes.4

Se publicaron convocatorias de actualidad para los días internacionales de lucha conjuntos: 1 de Mayo, Día Internacional de la Mujer, Día contra la Guerra y Día Internacional de la Lucha por el Medio Ambiente. Una novedad de nuestra convocatoria para el Día Internacional de la Mujer 2023 fue que las primeras firmantes fueron mujeres representantes de los partidos de la ICOR y de las organizaciones de mujeres, asociadas a ellos, de todos los continentes, lo que fue muy bien acogido.

IV. La cooperación de la ICOR en la construcción del Frente Único antiimperialista contra fascismo, guerra y destrucción del medio ambiente

En vista de la derechización mundial con un número creciente de países, gobiernos o fuerzas fascistas, la cooperación perseverante en la fundación y construcción exitosa del Frente único antiimperialista contra el fascismo, la guerra y la destrucción del medio ambiente (nombre corto: United Front) fue una decisión esencial de la ICOR. Este proceso, con amplitud de miras, ha colocado en el centro la necesaria ampliación de las fuerzas antiimperialistas y antifascistas que se oponen de manera organizada al peligro fascista mundial.

El encargo de la 4a Conferencia Mundial fue: "Luchamos por la indispensable construcción del Frente Único Antiimperialista y Antifascista Internacional y fomentamos el fortalecimiento de la plataforma juvenil. Actualmente la construcción del frente único antiimperialista conjuntamente con la ILPS no adelanta. Por parte de la ICOR consideramos una cosa muy importante superar esta situación." (Resolución Final)

Ya en aquel momento se perfiló que la ILPS se retiraba más y más de los acuerdos consensuados. Éstos todavía se habían elaborado conjuntamente con el presidente de fundación del CCP, Joma Sison. Finalmente, la ILPS canceló la cooperación y su representante V. G. insistió en no dar ninguna fundamentación para ello. Resultó ser completamente correcto que la 4a Conferencia Mundial de la ICOR acordó continuar el trabajo en todo caso. Esto se cumplió y la ICOR contribuyó así al fortalecimiento y a la ampliación de las fuerzas antiimperialistas. En septiembre de 2023, tras un intenso tiempo de preparación tuvo lugar el 1er Congreso Mundial del Frente Único internacional antiimperialista contra el fascismo, la guerra y la destrucción del medio ambiente.

Mientras tanto el Frente Único tiene más de 130 organizaciones miembros en 4 continentes. La Conferencia tuvo una participación claramente mayor de lo esperado, una gran amplitud y actitud abierta para discusiones profundas en pie de igualdad. Aprobó una convocatoria revisada, al igual que un Estatuto democrático, un programa de trabajo y diversas resoluciones, y eligió a 2 Copresidentas, Monika Gärtner-Engel como representante de la ICOR y Edithluz Irene Castro Muñoz/Perú, a 3 jóvenes Copresidentes de Túnez, Nepal y Perú, así como un nuevo Comité Consultivo fuerte y ampliado.

El Frente Único es una forma más amplia de la agrupación, en la que, además de organizaciones afiliadas a la ICOR, también son miembros sindicatos, organizaciones de mujeres, jóvenes, ecologistas, etc. Pero de este proceso del Frente Único resultaron también nuevos contactos con partidos revolucionarios y solicitudes de afiliación a la ICOR (SUCI-C/India). Ambas organizaciones trabajan sobre todo con motivo de los días de lucha de la ICOR y puntos centrales del debate internacional y se enriquecen mutuamente. Así el Frente Único publica ampliamente el seminario Lenin de la ICOR y gana a participantes más allá del círculo de las organizaciones de la ICOR. Sobre todo los seminarios web, que se realizan en preparación de los días de lucha, muestran regularmente el potencial y la complementación mediante la cooperación, pero también los respectivos perfiles propios.

V. Las experiencias de la coordinación continental

V.1. Informe Continental de África

El amplio desarrollo lleno de crisis del sistema imperialista mundial ha conducido a una desestabilización acelerada que en todo el espectro de nuestras condiciones de vida, afecta el modo de existencia y el futuro de las masas. A nivel mundial, el fascismo, los focos de guerra imperialistas, la continuación del colonialismo y la catástrofe ecológica global son los grandes peligros que amenazan a la humanidad y que podemos y debemos combatir.

La competición entre las fuerzas imperialistas refleja la contradicción entre los países imperialistas de la UE, EEUU, Rusia y China.

La contradicción principal sigue siendo la contradicción entre el imperialismo y sus regímenes reaccionarios proimperialistas, por un lado, y los pueblos oprimidos, por otro, además de la contradicción entre los imperialistas.

El imperialismo sigue apoyando a los regímenes más reaccionarios del continente, reforzando su presencia militar y apoyando a los grupos terroristas yihadistas para proteger los intereses económicos imperialistas.

Frente a la resistencia popular, el imperialismo ha concentrado desde 2011 sus fuerzas militares más en el corazón de África, a saber, a través de bases militares controladas por la OTAN (EEUU, Alemania, Francia...).

Frente a la ofensiva de la OTAN, la Rusia de Putin también está enviando fuerzas militares a Malí, a instancia de las nuevas autoridades que, acepando la presencia de la OTAN y de Rusia, violan completamente la soberanía de su país.

China está penetrando en África de dos maneras, tanto económica como militarmente. Por primera vez en la historia de África, China ha establecido una base militar en Yibuti cuya misión es proteger los crecientes intereses económicos de China en África, sobre todo el proyecto de la Ruta de la Seda.

La guerra reaccionaria de Sudán ha causado miles de muertos y decenas de miles de heridos y, con más de 6 millones de refugiados, la peor crisis de refugiados en la historia de la humanidad.

Esta guerra civil, como las demás guerras que han asolado Sudán, es una guerra reaccionaria entre dos bloques reaccionarios proimperialistas, una guerra impulsada, alimentada y financiada por fuerzas imperialistas rivales para continuar la explotación y el saqueo de Sudán, provocar más división de este gran país rico en minerales, y acabar con las aspiraciones revolucionarias de las clases oprimidas del pueblo sudanés.

El conflicto armado en la República Democrática del Congo se ha cobrado más de 10 millones de vidas y la violación se utiliza como arma de guerra. El país más rico del mundo en recursos minerales y naturales está desgarrado por conflictos armados que están alimentados por fuerzas imperialistas para saquear el país y privar al pueblo congoleño de la vida digna que la merece.

Contra la hegemonía imperialista y el dominio de los regímenes títeres compradores en África, las masas populares dirigidas por la clase obrera siguen luchando y resistiendo de diversas formas: Levantamientos populares en Túnez, Argelia, Togo, Marruecos (huelga de profesores), Suazilandia, protestas en Kenia.

Hay huelgas obreras en Sudáfrica, Nigeria, Togo, Senegal, Lesotho y muchos otros países.

La lucha de clases provocará además una crisis revolucionaria que posibilitará a los partidos comunistas, si están bien organizados, dirigir las revoluciones y construir el socialismo.

Golpes militares en África Occidental

Los golpes de Estado en Níger, Malí y Burkina Faso, dirigidos por comandantes militares pequeñoburgueses, son una respuesta pequeñoburguesa a la frustración de los pueblos africanos oprimidos y al rechazo de la hegemonía imperialista en los países del Sahel, pero de ninguna manera una solución revolucionaria.

Seguimos experimentando el pérfido rol del imperialismo internacional, especialmente del francés, que sigue controlando los Estados del Sahel mediante tratados de subyugación para explotar sus recursos naturales como el oro y uranio, el petróleo, manganeso, cobre, gas, etc.

Esta situación de sobreexplotación sigue profundizando la crisis del neocolonialismo en África Occidental, en particular en los países del Sahel, que tienen el mayor índice de pobreza del mundo. A pesar de todas las valiosas riquezas disponibles en estos países, el sistema depredador instaurado por Francia desde los años 1960 no solo obstaculiza el desarrollo de los países del Sahel, sino que también es una fuente de superganancias para el imperialismo francés y el capital financiero internacional.

En este contexto de crisis neocolonial, se produjo una oleada de golpes de Estado que en África y otros lugares desencadenó "un sentimiento de alegría y euforia en las calles de Bamako, Uagadugú y Niamey". ¡Todo lo contrario! Para los demócratas revolucionarios y los comunistas unidos en ICOR África esta oleada de golpes militares no puede ser considerada como un factor para la liberación de los pueblos del Sahel. Por la simple razón de que los golpes de Estado en África siempre han mostrado sus límites y debilidades. Es notable que los autores de estos golpes militares hasta la fecha no hayan tomado ninguna decisión que pueda poner en duda la base económica y sobre todo los intereses del capital financiero internacional, especialmente del capital financiero francés.

La ICOR África sigue trabajando y luchando en el continente para ganar a nuevos miembros y fortalecer la construcción de partido y para seguir la lucha de clases y las crisis candentes e influir en su curso. La Coordinación Continental se reunió varias veces al margen de eventos de la ICOR o personalmente en diversos lugares o en línea, e hizo todo lo posible para mantener la unidad de la ICOR África y consolidar sus estructuras. La ICOR África también contribuyó a incorporar a muchos miembros al AIAFUF (frente único) y construir la ICOR MENA como nueva región.

El Coordinador Continental visitó varios países para reunirse con los partidos y miembros de la ICOR.

La Conferencia de ICOR África tuvo lugar el mayo pasado en Nairobi, Kenia. La conferencia fue un gran éxito. Seis partidos se reunieron durante tres días y discutieron intensamente sobre el imperialismo en África, la crisis del movimiento comunista en África y la necesidad de la construcción de partido y de la lucha revolucionaria por el socialismo. La conferencia adoptó ocho importantes resoluciones que fueron publicadas en la página web.

La conferencia también adoptó un plan revolucionario para apoyar a los partidos comunistas en su construcción partidaria y un plan claro para visitar diferentes subregiones y países del continente para reclutar a nuevos miembros para la ICOR y la AIAFUF.

La conferencia también adoptó un plan financiero para construir la independencia financiera.

Antes de la sesión final, la conferencia eligió una Coordinación Continental y discutió sobre los preparativos de la Conferencia Mundial de la ICOR.

Al margen de la conferencia, los participantes realizaron una visita de solidaridad a las víctimas de las inundaciones en los barrios pobres de Nairobi.

Después de la conferencia, la ICOR África y el PCC organizaron un seminario sobre Lenin, que fue precedido por una conferencia de prensa en presencia de representantes de las organizaciones de masas revolucionarias y de los partidos progresistas.

V.2 Informe continental de América

En septiembre de 2023 ICOR América realizó su Conferencia Regional, en la que se eligieron sus nuevos coordinadores; encabezados por J. República Dominicana, como coordinador principal; D. México, Coordinadora Continental suplente y M. Perú, responsable de finanzas.

En esta Conferencia se aprobó un amplio plan de trabajo.

A pesar de las limitantes, realizamos importantes actividades y participamos de otras. El 31 de enero, del año en curso, se llevó a cabo en Perú un importante panel presencial/virtual sobre el legado de Lenin, en el cual nuestro Coordinador Principal, Jovino Núñez, participó como panelista. El 8 de marzo 2024, se organizó, también en Perú, una charla presencial sobre el rol de las mujeres en la construcción de la nueva sociedad. El 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, varias delegaciones de ICOR América conmemoraron de formas variadas esta importante fecha de lucha revolucionaria, de las cuales hicimos llegar al centro imágenes y vídeos. El 30 de junio de 2024, ICOR América realizó, en línea, un seminario, en el que se abordaron cuatro de los ocho temas contemplados a analizarse en el seminario de Lenin de septiembre próximo. Se organizaron, en diferentes países de la región, jornadas de solidaridad con el pueblo palestino: marchas, concentraciones, charlas y otras.

Otras acciones: Durante el referido periodo, se realizaron nueve (9) reuniones, entre ordinarias y extraordinarias, todas virtuales. Se realizaron reuniones bilaterales entre el coordinador principal y: PSR y BDP (Perú); PCRU (Uruguay), ARP (Brasil), Apoyantes del Partido Comunista Mexicano (México) y PCCM (Colombia). Se tomaron resoluciones de solidaridad con Haití, Palestina y Brasil. Esta última a raíz de las inundaciones de Río Grande. Nuestro coordinador principal se desplazó a Brasil y a Colombia para tratar con las delegaciones de allí todo lo concerniente al seminario de Lenin. En cada uno de los seminarios web, tanto de la ICOR como del Frente Único Antiimperialista, ha participado al menos una de nuestras delegaciones.

Situación latinoamericana

A) Política

América Latina continúa siendo, dentro de la geopolítica global, un espacio de influencia importante del imperialismo norteamericano, con excepción de unos pocos países gobernados por corrientes progresistas. La influencia de Estados Unidos sobre la mayoría de los países de la región se manifiesta en lo político, lo económico, lo militar y lo cultural.

En el terreno militar, los Estados Unidos poseen más de 50 bases en Latinoamérica, ubicadas la mayoría de ellas en Panamá (12), Puerto Rico (12), Colombia (9) y Perú (8); las demás se hallan distribuidas entre Aruba, Costa Rica y El Salvador.

B) Económica

Cada vez las estadísticas económicas muestran un panorama mucho más crítico. Latinoamérica presentó en el 2023 un desaceleramiento en su economía con respecto a 2022, el cual ha continuado en el 2024 a un ritmo mucho mayor. Esta desaceleración guarda conexión con las crisis que sufren las principales economías del mundo desarrollado, como consecuencia de las guerras imperialistas por la repartición del mundo y el control de los mercados; así como también la usura bancaria, que a nivel general ha aumentado la tasa de interés; pero también el elevado porcentaje del PIB que destinan los Estados al pago de los intereses de la deuda externa.

En América Latina, al igual que en gran parte del mundo, la riqueza se concentra cada vez en menos manos, es cruel la sobreexplotación ejercida por la burguesía sobre las grandes masas de trabajadores.

Así, el 10 % más rico concentra el 77 % de la riqueza, mientras el 50 % más pobre recibe apenas el 1 %.

C) Social

Todo esto incide de manera directa en áreas tan importantes como la educación, la salud y la inversión pública en sentido general. Más del 32 por ciento, o sea el 14 por ciento de la población latinoamericana está afectada por la pobreza y la pobreza extrema, con la tendencia a agravarse en los próximos años. La pobreza es mucho más acentuada entre los niños, los jóvenes y las mujeres. Más del 45 por ciento de los niños y jóvenes viven en la pobreza y la tasa de pobreza entre las mujeres de 20 a 59 años es superior a la de los hombres en todos los países de Latinoamérica. Sin embargo, la pobreza afecta en mayor medida a la población indígena y afroamericana.

Tal como era de esperar, el desempleo es particularmente marcado en una situación de crisis como la señalada arriba; afecta a más del 15 por ciento y, al igual que ocurre con la pobreza, las mujeres y los jóvenes son los más afectados, con mas del 20 por ciento.

La mayoría de los países latinoamericanos, cuentan con sistemas de salud pública extremadamente deficientes.

Resistencia del pueblo

Tal como señala el marxismo, las crisis económicas generan crisis sociales y estas, a su vez, crisis políticas. Así que los pueblos latinoamericanos se resistan a continuar viviendo bajo las actuales condiciones de explotación capitalista y de dominio neocolonial por parte del imperialismo estadounidense.

La clase obrera se organiza y participa de los procesos de lucha junto a los demás sectores del pueblo, por conquistas políticas y económicas. Estas importantes jornadas de luchas han dado como resultado la instalación, aunque inestables, de varios gobiernos de carácter progresista, en especial en América del Sur.

Es lo que se da con Venezuela, Cuba, Nicaragua y, en parte, con México, Bolivia y Colombia. Evitar a cualquier precio su desarrollo para que otros países no persigan emularlos.

Pero detener la rueda de la historia es imposible, y pronto en América Latina, en América toda, y en el resto del mundo flotará la bandera libertaria del socialismo y el comunismo.

V.3. El Coordinador Continental no ha entregado un Informe Continental de Asia

V.4 Informe Continental de Europa

Desarrollo en Europa: En la Unión Europea (UE) y en Europa hay una derechización cada vez más fuerte y las elecciones europeas han revelado un peligroso crecimiento de la influencia fascista entre las masas. Por ejemplo en Francia, donde el partido Rassemblement National en torno a Marine Le Pen obtuvo alrededor del 32 %. La primera ministra fascista de Italia, Giorgia Meloni, ganó claramente las elecciones europeas con Fratelli d'Italia (partido sucesor del movimiento fascista "Movimento Sociale Italiano"), logrando el 28,9 %, un aumento de más de 20 puntos en comparación con las elecciones europeas de 2019. En Alemania, el partido fascista AfD obtuvo casi el 16 % de los votos. En Austria, el fascista FPÖ es el ganador de las elecciones. Aunque Geert Wilders "solo" ocupó el segundo lugar en Países Bajos, obtuvo un 17,7 % y ahora forma parte de la nueva coalición de gobierno. En Polonia, los fascistas de Konfereracja han obtenido el 12,1 % de todos los votos con un escaso índice de participación de votantes. En Rumanía, el partido conservador en el gobierno va en cabeza con un 53 %, pero los fascistas obtuvieron 6 escaños en el Parlamento Europeo.

Sin embargo, no se trata de un desarrollo homogéneo: en una serie de países europeos, como Polonia, los gobiernos de derecha fueron destituidas en las elecciones. En Grecia, Chipre y Bélgica hubo éxitos de los partidos de izquierda (KKE, PVDA en Bélgica – ambos con alrededor del 10 % cada uno). En Gran Bretaña, los conservadores fueron sustituidos por los laboristas, pero también el "Reform Party" fascistoide obtuvo escaños en el parlamento con un 14,3 %.

La tendencia a rechazar el parlamentarismo burgués, sus partidos e instituciones se refleja en la participación electoral que sigue siendo más bien baja. En doce países está por debajo del 50 % (2019: 15). En tres países superó el 70 %, pero en algunos casos también aumentó (¡del 28 al 58 % en Chipre!, también en Dinamarca, Estonia y otros). Fue un paso importante que las organizaciones europeas de la ICOR emitieran su declaración sobre las elecciones de la UE con la consigna: ¡Contra la derechización, reacción y fascismo y la destrucción del medio ambiente – ¡socialismo! Así realizaron una indispensable labor de esclarecimiento. El desarrollo más reciente subraya el desafío para la ICOR Europa de fortalecer la lucha antifascista y unir el trabajo por las preocupaciones sociales de la clase obrera, por la paz y las bases de la vida humana. La (ulterior) forja de un frente único europeo y mundial contra el fascismo, la guerra, la destrucción del medio ambiente – el imperialismo, debe ser emprendida consecuentemente. Con este fin se presentará una resolución.

Ya en 2023 comenzó en muchos países europeos una oleada de huelgas –sobre todo huelgas sindicales– contra la descarga del peso de la crisis y de la inflación, por la reducción de la jornada laboral y por más derechos de los trabajadores. En noviembre, los trabajadores portuarios de Hamburgo se declararon en huelga de forma autoorganizada durante cuatro turnos. Una semana antes se había celebrado con éxito en Hamburgo/Alemania el 7º Intercambio de experiencias de los trabajadores portuarios con representantes de los Países Bajos, Alemania, Italia y Grecia. El intercambio de experiencias de los trabajadores portuarios cuenta con el apoyo de ICOR Europa y SI Cobas/Italia y realizó un importante apoyo y trabajo de solidaridad para la huelga en el puerto de Hamburgo.

Las luchas continuaron también a principios de 2024, sobre todo entre los trabajadores del transporte (ferroviarios); se agregaron nuevas protestas como contra la derechización y los fascistas: en Alemania hubo casi 5 millones, cientos de miles en Austria, en Hungría. En toda Europa se desarrolló un movimiento para defender y ampliar el derecho de huelga. En diciembre de 2023, los sindicatos finlandeses organizaron una jornada nacional de huelga contra los planes del gobierno derechista de empeorar los derechos obreros. Participaron 100.000 sindicalistas. Las huelgas políticas todavía son la excepción, como las organizadas recientemente en Grecia (14 de junio) por los trabajadores portuarios de Cosco y su sindicato ENEDEP, contra el armamentismo y los envíos de armas a Ucrania e Israel. Su consigna: "Los trabajadores portuarios del mundo como un solo puño, por la libertad de Palestina".

Desde el otoño de 2023 se ha desarrollado en numerosos países de la UE y de Europa un movimiento de solidaridad de millones de personas con la lucha de liberación palestina; las organizaciones de la ICOR han participado activamente. La Coordinadora Principal de la ICOR y la ICOR Europa organizaron en París, en diciembre de 2023, un acto muy animado y creativo de solidaridad con Palestina, en el que participaron 11 organizaciones.

La pobreza masiva se extiende en Europa: ¡En la UE 140 millones de personas (de 448 millones de habitantes) están en riesgo de pobreza! ¡Las mujeres son las más afectadas! Para que los 500 mayores consorcios europeos puedan cosechar ganancias récord: en 2023, exprimieron 880.000 millones de euros en ganancias de la explotación de sus trabajadores.

La UE está llevando a cabo un armamentismo militar sin precedentes, especialmente con la guerra en Ucrania y el apoyo a la guerra israelí antihumana en Palestina. En 2022, los Estados miembros de la UE gastaron la cifra récord de 240.000 millones de euros en gastos militares, un aumento del 6 % respecto a 2021. La propia UE está fomentando el peligro de una tercera guerra mundial dirigida con armas nucleares: los jefes militares de Europa exigen una "economía de guerra" y la reintroducción del servicio militar obligatorio.

La UE y los monopolios internacionales persiguen el camino desbocado de la catástrofe medioambiental que ha comenzado. El "Pacto Verde" ("Green Deal") de la UE, proclamado con gran esfuerzo propagandístico, ha fracasado estrepitosamente. El calentamiento global en Europa ha aumentado ya a 2,2 grados por encima del nivel de 1850. Desde la última Conferencia Mundial, la ICOR Europa ha organizado días de lucha nacionales por el medio ambiente, como concentraciones conjuntas de protesta y esclarecimiento en París – la última en 2023 con 30 a 50 participantes de un total de ocho países diferentes.

La UE reaccionaria viola cada día sus propios "derechos humanos" con su mortífera política migratoria en el Mediterráneo, la expansión ulterior de la "Fortaleza Europa" y la colaboración con los regímenes más reaccionarios y fascistas contra la continua migración. En los últimos diez años, 28.900 personas han muerto mientras durante su huida sólo en el Mediterráneo.

Trabajo práctico del ECC / los Coordinadores de Europa

Tras la pandemia del coronavirus el ECC y la ICOR de Europa volvieron a organizar con más frecuencia visitas (mutuas), organizaron anualmente reuniones del ECC, así como aprox. cada seis meses reuniones de trabajo de los Coordinadores de Europa. Nuestros camaradas del MLGS de Suiza organizaron una visita en otoño de 2023 con motivo de un día de huelga/protesta de Si Cobas y de otros sindicatos de base en Italia, y su lucha contra la descarga del peso de la crisis, inflación y guerra. Se propuso y aprobó una resolución por una huelga y día de lucha coordinada a nivel europea contra la descarga del peso de las crisis y de la guerra – sin embargo, este proceso duró varios meses, puesto que algunas organizaciones miembros no respondieron o solo con gran retraso. Una resolución contra la política reaccionario de refugiados no alcanzó el necesario quórum. Y hubo otras visitas, por ejemplo el ECC visitó a UC Lyon/Francia donde la organización nos informó sobre su trabajo de construcción.

Se han desarrollado iniciativas con motivo del año Lenin de 2024: Rode Morgen/Países Bajos organiza varios eventos educativos, concentraciones y publica tales temas como un punto central en su periódico; el MLPD organizó un mitin conmemorativo con motivo del día de la muerte de Lenin en Gelsenkirchen; la UC de Lyon organiza igualmente eventos educativos y consideran diseñar banderas y banderolas al respecto; el MLGS de Suiza ha organizado un paseo con 70 participantes "siguiendo las huellas de Lenin …"; pudimos aprovechar la reunión del ECC en marzo de 2024 en Suiza para llevar a cabo una conmemoración pública ante la "casa de Lenin". De parte de Francia, Alemania, Turquía, Portugal, Países Bajos, Suiza sabemos de iniciativas para intervenciones/ponencias impulsoras. Además del MLPD, Rode Morgen/Países Bajos, Francia, Suiza y PR B-H B han prometido a brigadistas (incluyendo traductores).

Respecto a las tareas en la coordinación y cooperación práctica queremos cooperar más estrechamente con las formas de organización de la Coordinación internacional de trabajadores mineros, la Conferencia de los trabajadores del auto, el Intercambio de los trabajadores portuarios, así como con la Conferencia Mundial de Mujeres de Base. Para las tareas en la ayuda y el apoyo en la construcción de partido proponemos visitas, asumir hermanamientos y un verdadero intercambio de experiencias en el lugar. Además se ha previsto en el plan un "seminario juvenil" de la ICOR y la "reunión de Balcanes" planificada ya desde hace tiempo.

V.5. La construcción de la Coordinación de Oriente Medio

En el período transcurrido desde la última Conferencia, la región MENA ha vuelto a ser un foco de incendio de conflictos interimperialistas así como un centro de procesos revolucionarios con importancia histórica mundial. El trabajo regional y la concentración de la ICOR continuaron durante este período a través de una estrecha cooperación entre el ICC y una responsabilidad regional.

Después del seminario preparatorio, el levantamiento popular en Irán en septiembre de 2022, que se apoderó de todo el país bajo la dirección de los obreros, las mujeres y las naciones oprimidas como consecuencia del asesinato de la mujer kurda Jina Amini, fue un acontecimiento político mundial sobre el cual la ICOR se posicionó claramente e inició una campaña de solidaridad. Las organizaciones de la ICOR expresaron prácticamente su solidaridad en la lucha contra el régimen de los mulás para una revolución democrática antifascista en el camino hacia el socialismo, participaron en las numerosas manifestaciones de masas y organizaron sus propios mítines o la solidaridad con los prisioneros. En relación con organizaciones de exilio iraníes, la coordinación regional, en cooperación con la coordinación de Europa, organizó en Hamburgo un seminario de la ICOR sobre el levantamiento popular en el Irán. Además, se transmitió al ICC un informe extenso sobre las organizaciones revolucionarias y progresistas del Irán.

El comienzo de la injusta guerra reaccionaria en Sudán en abril de 2023, considerada por las fuerzas progresistas del país norteafricano un genocidio contra la población, fue otro motivo para que la ICOR reaccionara rápidamente con una resolución y un trabajo de esclarecimiento. Se establecieron contactos con el Partido Comunista Sudanés, que participa activamente en los comités de resistencia del país, y se trasmitieron materiales de la ICOR. En la última Conferencia Continental de África se fijó el objetivo de establecer contactos de la ICOR en Sudán y Sudán del Sur.

Kurdistán es un foco permanente en Oriente Medio, donde se libra desde hace muchos años una guerra por la libertad contra el imperialismo, colonialismo y el islamismo político fascista. Los continuos ataques de ocupación y la brutal opresión por la burguesía turca contra Kurdistán del Sur, así como contra el Norte y el Este de Siria, están en el punto de mira de la ICOR, cuyas organizaciones miembros luchan activamente contra el fascismo turco. Resoluciones y llamamientos a días de acción contra los ataques de ocupación en todas partes de Kurdistán y en el Norte y Este de Siria son parte de la capacidad de reacción política de la ICOR.

El 7 de octubre de 2023 y la situación en torno a Palestina ha provocado las mayores olas en la política mundial. La lucha por la libertad de Palestina es una de las mayores dinámicas revolucionarias de la región, a la que la ICOR se dedica desde su inicio. Días de acción como el Día de la Nakba forman parte de la agenda de la ICOR. Por iniciativa de la Coordinación de África, se publicó un folleto sobre Palestina con las posiciones de los partidos de la ICOR, que fue enviado a los representantes progresistas y revolucionarios de Palestina. El intercambio con los representantes palestinos también fue mantenido durante este período por diversas organizaciones miembros, también en nombre de la ICOR. El 7 de octubre desencadenó una amplia discusión en las filas de la ICOR, que se resolvió con un posicionamiento en el sentido de promover las fuerzas democráticas seculares.

También se desarrollaron planes en este período para la próxima conferencia de MENA en la región; sin embargo, estos planes fueron postergados al tiempo después del seminario preparativo a causa de los acontecimientos políticos y el tiempo intenso. Estos planes se están llevando a la práctica en un estrecho intercambio y cooperación entre la Coordinadora Principal, la Coordinación de África y la responsabilidad regional.

VI. La ICOR como organización de la cooperación y coordinación práctica

Desde el principio la ICOR fue construida como una organización de cooperación y coordinación práctica. Los Días de lucha y los posicionamientos conjuntos, el apoyo a las luchas y agrupaciones transnacionales y, en los últimos años, cada vez más también las acciones conjuntas en los continentes forman parte del "ADN" de la ICOR y, al mismo tiempo, constituyen la base de nuestra progresiva unificación ideológica política en cada vez más cuestiones. Los Días de lucha conjuntos de la ICOR siguen siendo puntos culminantes de nuestro trabajo. La base programática de la ICOR es que cada organización decide por sí misma si participa en las actividades y en qué medida. Sin embargo, ¡la actividad prometida debe ser vinculante y fiable! Ya es un estándar de la ICOR publicar una convocatoria para cada Día de lucha de la ICOR y organizar conjuntamente con el Frente Único un seminario web para prepararlo.

Sobre la base de nuestras resoluciones y convocatorias para los Días de lucha, nos presentamos desde la 4a Conferencia Mundial con delegaciones en las cumbres medioambientales de la ONU en Glasgow (2021) y Dubai (2023). Nuestros camaradas de Egipto nos aconsejaron de no presentarnos en Egipto (2022) debido a la fuerte represión en ese país. En las cumbres medioambientales de la ONU también se despliegan cada vez las contradicciones entre los Estados imperialistas y los que ya están afectados por las graves consecuencias de la catástrofe ecológica global, por ejemplo los Estados insulares del Pacífico. En Dubái estuvieron oficialmente representados 2.456 representantes de las industrias de petróleo, gas y carbón. Mientras tanto, el propio lavado verde (greenwashing) se ha convertido en un enorme sector empresarial que integra a su estrategia a un número considerable de ONG. Cualquiera que no se subordine a esta corriente principal (mainstream) entra en el punto de mira de la represión.

La presentación conjunta de organizaciones europeas y africanas de la ICOR en París, el lugar del fracasado Acuerdo de París sobre el clima, se ha convertido entretanto en un punto culminante conjunto del Día de lucha por el medio ambiente. Estas actividades conjuntas de hasta diez organizaciones resultan ser un avance en el posicionamiento, la protesta y, sobre todo, la confraternización.

El Día de solidaridad con la lucha de liberación palestina acordado en la 4a Conferencia Mundial de la ICOR tuvo lugar el 30 de marzo de 2023 y también fue realizado por varias organizaciones. Un total de 12 miembros de la ICOR y tres organizaciones de la región publicaron artículos en la revista en línea y adoptaron una posición clara en apoyo a la solidaridad con la lucha de liberación palestina. Una edición posterior con declaraciones sobre las posiciones allí publicadas con el fin de avanzar en el debate no pudo publicarse hasta hoy. El 15 de mayo de 2024 convocamos a nivel mundial al Día de la Nakba, lo que fue ampliamente asumido. El 19 de mayo de 2024, la ICOR Europa participó en la manifestación masiva de solidaridad en Bruselas. La ICOR y el Frente Único apoyaron los bloqueos de los trabajadores portuarios en Italia y Grecia contra las entregas (de armas) a Israel y los divulgaron internacionalmente. Entretanto se han recaudado en Europa bastante más de 70.000 euros para la campaña de recaudación de fondos "Gaza debe vivir".

Mientras que el Día Internacional de la Mujer, el Primero de Mayo y cada vez más también el Día de lucha por el medio ambiente tienen un lugar fijo en el trabajo de la mayoría de los miembros de la ICOR, a veces era sólo una minoría la que realizó acciones en el Día de lucha contra el fascismo y la guerra. Pero desde el estallido de la guerra en Ucrania y, asociado a ello, el agudo peligro de una Tercera Guerra Mundial, nuestro trabajo contra el militarismo, la guerra y el fascismo ha tomado un claro auge. Por iniciativa de SI Cobas Italia, como organización miembro del Frente Único, hemos organizado conjuntamente una jornada internacional de lucha contra las guerras imperialistas en el 2º aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania. La convocatoria tuvo una notable resonancia con 53 firmantes. Las protestas y manifestaciones organizadas en muchos países mostraron la unión estrecha y el enriquecimiento mutuo del Frente Único y la ICOR.

Esta necesaria información y discusión internacional no sólo se refiere a los Días de lucha conjuntos, sino también a los desarrollos especiales en los países individuales respecto a las luchas obreras, los movimientos campesinos, etc. El conjunto avance de conocimiento revolucionario solo puede surgir de la unidad fundamental entre teoría y práctica.

VII. El trabajo de ICOR para fortalecer las coordinaciones internacionales del movimiento obrero y popular

La 4a Conferencia Mundial de la ICOR ha adoptado una serie de decisiones para promover "las coordinaciones obreras internacionales, actualmente para la 3a Conferencia Internacional de Trabajadores Mineros en 2023, y … el proceso de las mujeres del mundo, actualmente para la 3a Conferencia Mundial de Mujeres en Túnez en 2022. La Conferencia Mundial de Campesinos está planeada para 2023." (Resolución Final de la 4a Conferencia Mundial de la ICOR)5

39 delegados de 19 países participaron en septiembre de 2023 en la 3a Conferencia Internacional de Trabajadores Mineros en Alemania. Otros 30 delegados de 18 países no pudieron participar porque el gobierno alemán les denegó la visa. Así la Conferencia, comparado con la de 2017 en la India ha crecido porque también miembros de la ICOR hicieron de la movilización de los trabajadores mineros su causa, como fue el caso hace 6 años. Pero sobre todo esta Conferencia superó las anteriores conferencias. "La 1a y 2a Conferencia de Trabajadores Mineros de 2013 y 2017 sentaron bases importantes para la coordinación de nuestras luchas. En ellas se evaluaron las ricas experiencias, pero hoy nos comprometemos: en el futuro asumimos aún más responsabilidad el uno para el otro."6

Un paso importante en este contexto fue la fundación de cuatro grupos de preparación para las coordinaciones continentales. El trabajo de los miembros de la ICOR entre los trabajadores mineros en los respectivos países es una base esencial para que esto se haga realidad.

En octubre de 2023, en el 7º Intercambio de Experiencias de Trabajadores Portuarios con participantes de cuatro países en Alemania, se hizo evidente: "Hay un gran deseo de no detenerse sólo en el intercambio de experiencias, sino de dar un salto hacia una cooperación internacional y nacional vinculante."7 La ICOR Europa ha desempeñado aquí un papel importante.

Los miembros de la ICOR también hicieron una importante contribución a la exitosa 3ª Conferencia Mundial de Mujeres de Base en Túnez en 2022, en particular la organización de la ICOR del país anfitrión Túnez. Con este objetivo, por primera vez hemos organizado con antelación una Conferencia de Mujeres de la ICOR. "Más de 80 mujeres de 16 países de 18 organizaciones enriquecieron la discusión con sus contribuciones y experiencias en un ambiente de solidaridad y contribuyeron a una comprensión más profunda para las cuestiones de la liberación de la mujer. Se extrajeron importantes conclusiones sobre la situación de los movimientos de mujeres en todo el mundo y las tareas de las mujeres revolucionarias."8 Se trató de una importante preparación para la Conferencia Mundial de Mujeres. Sin embargo, el trabajo con las mujeres de la ICOR no fue continuado contrariamente a lo que se había acordado y planeado. Esta cooperación puede ser reactivada y desarrollada a niveles superiores, cuando en septiembre de 2025 tendrá lugar el 2o seminario teórico de las mujeres del mundo en Nepal.

A finales de noviembre de 2025 tendrá lugar en la India la 3ª Conferencia Internacional de los Trabajadores del Automóvil. Con nuestra cooperación y el trabajo de las organizaciones de la ICOR en los países para organizar a los trabajadores del automóvil y sus familias, estamos sentando las bases para su éxito.

VIII. La consolidación del trabajo del ICC

En los últimos cuatro años el ICC activo, a pesar de todos los cambios profundos,9 ha desarrollado una cohesión cada vez más estrecha y eficaz como colectivo con confianza, lamentablemente en el último tiempo sin el Coordinador de Asia, pero siempre en relación estrecha con las demás organizaciones miembros en Asia. También la incorporación de la responsabilidad para la construcción regional de MENA como invitada ha probado su eficacia.

El ICC se reunió en total siete veces.

Desde el principio el ICC, frente a los ataques difundidos por el CPI (ML) Red Star a nivel internacional en internet, decidió no admitir una "batalla en internet". En lugar de ello se ha informado cuidadosamente –en la medida posible personalmente– a las organizaciones de la ICOR, respondió y discutió todas las preguntas. A todas las organizaciones de la ICOR y aquéllas fuera de la ICOR, que recibieron el panfleto calumnioso, se entregará la respuesta colectiva del ICC activo en forma de su "Polémica … " para su discusión. Se hizo al respecto un profundo trabajo e investigación frente a todos los reproches y sobre todo se posicionó frente a su contenido ideológico político. De igual manera el MLPD publicó su posicionamiento y lo pone a disposición a todos que también eran los destinatarios de la polémica del CPI (ML) Red Star. Se invita a la 5a Conferencia Mundial a posicionarse respecto al contenido y el método de estos ataques y extraer conclusiones.

Desde la 4a Conferencia Mundial el ICC ha informado a los miembros de la ICOR con 17 cartas informativas y circulares y por lo menos 205 cartas individuales, y organizó el proceso de discusión dentro de la ICOR.

El trabajo del ICC y de la Coordinadora Principal solo es posible porque la oficina de la ICOR procesa incansablemente el correo, gestiona la página web y elabora propuestas y borradores. Puesto que las tareas de la ICOR han crecido notablemente desde 4a Conferencia Mundial, también ha crecido la oficina de la ICOR y se ha rejuvenecido. Todos trabajan de manera voluntaria, además de su actividad profesional, jubilación y activo trabajo de hormiga y donan gran parte de sus gastos de transporte, lo que es una contribución importante para la ICOR y su fortalecimiento financiero. En la vida cotidiana trabajan cerca de 150 horas por semana para la ICOR.

La cantidad de correo que se debe trabajar, ha crecido considerablemente.

La Coordinadora Principal desarrolló un estrecho contacto con las organizaciones y naturalmente con el ICC. Esto incluye un vivo intercambio de cartas, llamadas telefónicas y visitas.

El fortalecimiento de las coordinaciones continentales, las exitosas Conferencias Continentales para Europa, África, Asia y América desde la 4a Conferencia Mundial de la ICOR representan un gran progreso en el trabajo de la ICOR.

Mientras que antes fue en primer lugar el ICC quién organizó las nuevas afiliaciones, mientras tanto son responsabilidad de los CCC que generalmente procesan las solicitudes rápida y exitosamente. Hicimos una crítica principista al CCC de Asia a causa de graves infracciones a la política de "puertas abiertas" de la ICOR, acordada en la Resolución de Fundación.10 La 5a Conferencia Mundial, de acuerdo al Estatuto, elegirá prudentemente, del crecido potencial, a representantes fiables, conscientes de su responsabilidad, con propia iniciativa y estrechamente vinculados con las organizaciones miembros de la ICOR.

IX. La página web de la ICOR

En gran parte pudimos cumplir el encargo de "Aumentamos el atractivo de la página web de la ICOR mediante regulares contribuciones mensuales de todas las organizaciones miembros y mediante contribuciones de vídeo, de sonido y de audio, y la construimos como medio organizador de la coordinación y cooperación".11 La página web sólo puede cumplir con su tarea de ser un "medio organizador de la coordinación y cooperación" mediante el trabajo activo de las organizaciones miembros.

diferentes usuarios número de visitas

La página web fue rediseñada y renovada con los objetivos confirmados por el ICC: una cara más atractiva, una mejor estructura con una clara distinción entre las contribuciones oficiales de la ICOR, las contribuciones de los miembros y las contribuciones de los invitados, y una buena legibilidad en dispositivos móviles. Para ello se contrató a una agencia de diseño. Se alcanzaron estos objetivos de forma creativa. Además del inglés, alemán, español, francés y ruso, se han añadido turco, portugués, árabe y farsi a las lenguas seleccionables. La página web es fácil de leer en teléfonos móviles, tabletas, etc.

X. El Año Lenin de la ICOR y el seminario "Las enseñanzas de Lenin están vivas"

La 4a Conferencia Mundial decidió: "100 años después de Lenin, la ICOR honrará su legado y y su obra con un seminario." Corroboramos esto en una resolución a principios de 2024:

"Las organizaciones de la ICOR estamos decididas a estudiar y difundir las enseñanzas de Lenin. … Las organizaciones de la ICOR nos hemos fijado la meta de realizar la aplicación de las enseñanzas de Lenin al mundo imperialista de hoy, para lo cual la construcción de fuertes partidos marxistas-leninistas como dirección revolucionaria es una tarea urgente. Las organizaciones de la ICOR abogamos en nuestros países por la convicción de que el socialismo es la solución social para poner fin al permanente estado de crisis, guerras y destrucción del medio ambiente natural por el sistema imperialista mundial."12

Desde entonces, este proyecto se ha puesto decididamente en práctica, naturalmente de acuerdo a las distintas fuerzas de cada partido y organización. Para ello se han organizado actos públicos de debate, movimientos de estudio, seminarios y acciones de lucha en muchos países.

Si nos centramos hoy en las enseñanzas de Lenin, esto no es un patetismo revolucionario o un ritual nostálgico, sino una necesidad vital para fortalecer nuestros partidos y multiplicar la conciencia para el socialismo entre las masas. El seminario de Lenin, como seminario teórico con una viva referencia práctica a la actualidad, también tiene en cuenta el hecho de la confusión ideológica entre amplias masas, incluida la clase obrera. Décadas de bombardeo ideológico con el anticomunismo, revisionismo, reformismo o postmodernismo evidentemente han dejado una influencia de la ideología burguesa en el pensar, sentir y actuar de las masas del mundo. Esto coincide con el problema del movimiento revolucionario internacional de menospreciar la lucha ideológica frente a los análisis económicos y las actividades políticas. El seminario "Las enseñanzas de Lenin están vivas" es una declaración de lucha a la ideología burguesa y al mismo tiempo un compromiso de autotransformación del movimiento revolucionario y obrero internacional.

XI. Pago de las cuotas e independencia financiera de la ICOR

La ICOR logró preservar y ampliar más su independencia y estabilidad financiera.

XII. Perspectiva

La agudización de todas las contradicciones fundamentales en el mundo hace aún más evidente la necesidad de la revolución socialista internacional. ¡El único futuro de la humanidad está en el socialismo y comunismo! La definición de Lenin del "imperialismo como capitalismo agonizante" se ha confirmado rotundamente. Pero aún no se dan las condiciones subjetivas previas para un desarrollo revolucionario mundial. Esto también vale para una nueva Internacional Comunista, que históricamente estaría en el orden del día. Con la construcción de la ICOR hemos entrado en un nuevo terreno histórico. Nuestra decisión de desarrollar, sobre la base de un consenso mínimo, la cooperación práctica en las cuestiones unificadas y fortalecer en este proceso la confianza y la unificación ideológica política gradual no tiene alternativa y resultó ser totalmente acertada. La ICOR es consciente de su responsabilidad en este sentido y fortalecerá su construcción como organización transnacional en el sentido del énfasis de Lenin sobre la gigantesca importancia de la organicidad revolucionaria:

"En su lucha por el poder, el proletariado no dispone de más arma que la organización. Desunido por el imperio de la anárquica competencia dentro del mundo burgués, aplastado por los trabajos forzosos al servicio del capital, lanzado constantemente «al bajo fondo» de la miseria más completa, del embrutecimiento y de la degeneración, el proletariado puede hacerse y se hará sin falta una fuerza invencible siempre y cuando su unión ideológica por medio de los principios del marxismo se refuerce con la unidad material de la organización que cohesiona a los millones de trabajadores en el ejército de la clase obrera. Ante este ejército no podrán resistir ni el poder decrépito de la autocracia rusa ni el poder caducante del capitalismo internacional. Este ejército cerrará filas cada día más, a pesar de todos los zigzags y pasos atrás, a pesar de las frases oportunistas … a pesar de los fatuos elogios del atrasado espíritu de círculo".13

¡Adelante con la ICOR!

¡Adelante hacia el socialismo!