Informes de países
África
Kenia (Communist Party of Kenya)
ELECCIONES GENERALES DE 2022
En agosto de 2022, Kenia celebró sus elecciones generales en las que el CPK (Partido Comunista de Kenia) obtuvo dos escaños en la asamblea regional en dos regiones diferentes. A escala nacional, el CPK formaba parte de una amplia coalición que hacía propaganda con conciencia de clase y orientada a los intereses de las masas, pero que no era revolucionaria per se. Esta coalición ganó inesperadamente las elecciones presidenciales y marginó inmediatamente a los partidos progresistas de la coalición. El CPK no se hace ilusiones de que las elecciones burguesas puedan traer cambios revolucionarios. Sin embargo, el partido utilizó con éxito las elecciones para 1) exponer claramente las contradicciones y falsedades de la clase dominante y del capitalismo; 2) dar a conocer el CPK y el comunismo entre la clase obrera y las masas; 3) aprender de las masas y 4) medir su conciencia.
CATÁSTROFE MEDIOAMBIENTAL DE 2024
En abril y mayo de 2024, Kenia sufrió las peores inundaciones de su historia reciente. Las inundaciones provocaron la muerte de cientos de personas y dejaron a miles sin hogar, principalmente de las villas miseria y las zonas rurales. Se cortaron carreteras y se destruyeron cultivos y propiedades. Esta catástrofe medioambiental (de la que el CPK había advertido en su convención nacional apenas dos meses antes) afectó desproporcionadamente a la clase obrera y a los pobres de las ciudades, que nunca recibieron ayuda del gobierno. Estas inundaciones se produjeron en un momento en que el CPK estaba organizando la Conferencia de ICOR África en Nairobi, y los participantes, incluidos los coordinadores de ICOR África e internacionales, pudieron visitar las zonas más gravemente afectadas y ofrecer sus condolencias y solidaridad. A su regreso a Alemania, la ICOR pudo movilizar una importante solidaridad para las víctimas de las inundaciones, ayudándoles a comprar alimentos, agua, medios sanitarios, ropa de cama y otros artículos de primera necesidad que las víctimas necesitaban urguentemente, ¡y que verdaderamente agradecieron mucho!
Desgraciadamente, tras las inundaciones, el gobierno no realojó en casas mejores a los afectados ni a los que vivían cerca de los ríos. En su lugar, envió a las fuerzas de seguridad para destruir las casas que quedaban y a desalojar por la fuerza a quienes vivían cerca de los ríos. Los ricos que vivían cerca de los ríos nunca fueron desalojados ni molestados por el gobierno, y sin embargo sus casas no sólo se vieron afectadas sino que también interrumpieron el curso natural de los ríos … ¡una clara confirmación de que la clase propietaria siempre protegerá y promoverá sus intereses de clase, incluso en tiempos de y catástrofes medioambientales nacionales/globales y crisis!
PROTESTAS DE JUNIO 2024
En el mes de junio de 2024, jóvenes de todo el país organizaron las mayores manifestaciones de la historia poscolonial de Kenia. Estas manifestaciones culminaron con la ocupación del Parlamento keniano el 25 de junio de 2024. Los jóvenes, procedentes en su mayoría de la clase obrera y de barrios urbanos pobres, se manifestaron contra las promesas electorales fallidas, el aumento del coste de la vida, los elevados impuestos, la corrupción, la decadencia y el despilfarro por parte de los funcionarios, lo que el gobierno de William Ruto había prometido solucionar en su campaña de 2022, pero que, por el contrario, lo agravó apenas dos años después de su elección.
Aunque de carácter espontáneo, las manifestaciones atrajeron a cientos de miles de personas, quizás más de un millón de manifestantes (¡en un país donde una manifestación de 1.000 personas se considera enorme!). Casi 60 jóvenes murieron por disparos de las fuerzas de seguridad, y muchos sufrieron lesiones permanentes. Como consecuencia de las protestas, el presidente se vio obligado a retirar sus nuevas medidas fiscales introducidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condición para obtener préstamos adicionales. El presidente también se vio obligado a despedir a todos sus ministros y al jefe de las fuerzas policiales, y también retiró varios proyectos de ley en el parlamento que estaban diseñados para profundizar la agenda neoliberal en el país.
Aunque somos conscientes de las limitaciones de las manifestaciones espontáneas, el CPK participó activamente en ellas y estuvo a la cabeza en la difusión de las consignas antineoliberales y anticapitalistas en las manifestaciones.
CONCLUSIÓN
Los recientes acontecimientos en Kenia solo confirman lo que el CPK ha dicho todo el tiempo. El capitalismo no ha resuelto los problemas de pobreza y vivienda en Kenia. El capitalismo es por ley inherente derrochador y sigue empeorando las crisis medioambientales en su búsqueda de mayores y más rápids ganancias. El capitalismo sigue creando las condiciones para un elevado desempleo y un coste de la vida cada vez mayor.
El CPK vuelve a confirmar que la solución y tarea más importante que tenemos por delante es organizarnos en partidos y organizaciones revolucionarias y trabajar para derrotar al capitalismo y construir el socialismo y el comunismo en todos los rincones del mundo.
Marruecos (Moroccan Marxist-Leninist Proletarian Line)
1 - Marruecos vive actualmente a la sombra de una deuda asfixiante, con tasas de inflación explosivas y un nivel de vida deteriorado, en particular entre la clase trabajadora, con una fuerte caída del empleo y despidos individuales y colectivos. Por otra parte, la lucha de clases crece en la mayoría de los sectores económicos, empezando por la pesca, la minería, la educación y la sanidad, y ningún sector está a salvo de la confrontación entre trabajadores y empresarios.
2- Este panorama es exactamente el que ha vivido Marruecos en los últimos años, desde 2020 hasta la actualidad. Para muchas personas, el coste de la vida se ha convertido en una cuestión de vida o muerte. Como consecuencia, cada vez que la gente siente que su nivel de vida se deteriora, crece su descontento y aumentan las tensiones de la vida social cotidiana, lo que se refleja en protestas e insatisfacción con las políticas gubernamentales. El deterioro del nivel de vida está ligado a la caída de los salarios, ya de por sí bajos, agravada por unas tasas de inflación sin precedentes. Las pensiones y los ahorros también han caído rápidamente. Las familias luchan por alimentar a sus hijos ante la generalización de los altos precios.
3. Los ancianos, los enfermos y los grupos más vulnerables de la sociedad están ahora también en peligro de muerte, ya que los gobiernos recortan el gasto social.
4 - Por otra parte, las pequeñas empresas se han visto abocadas a la quiebra por una combinación tóxica de inflación, tipos de interés elevados, alquileres y amortización de hipotecas. Al prevalecer la recesión, el cierre de unidades de producción provocó un fuerte aumento del desempleo y una caída de la demanda, perpetuando más quiebras.
5- La crisis a la que se enfrentan los capitalistas marroquíes es profunda y las contradicciones son demasiado grandes para resolverse sobre la base de un mayor endeudamiento. No pueden repetir las políticas monetarias del periodo anterior. Como de costumbre, se verán obligados a pasar de una crisis a otra, sin disponer de las armas necesarias para hacerles frente. De un modo u otro, tarde o temprano, habrá que pagar las deudas. La factura se pasará a los que menos puedan pagar.
6- Estos flagrantes desastres económicos y sociales se ocultan tras el brillo de las avanzadas infraestructuras capitalistas que se han construido para recibir la inversión privada extranjera en las grandes ciudades. Pero es el ímpetu de la lucha de clases el que está penetrando en diversos sectores en forma de huelgas o sentadas frente a las empresas que han cerrado sus puertas o las que han desahuciado a los trabajadores por su crisis de endeudamiento. Parece que la situación de lucha de clases podría intensificarse con la próxima entrada social.
7- Los marxistas-leninistas apuestan por la lucha de clases diaria de los trabajadores trabajando en la conciencia de clase de las masas, haciendo atractivo de nuevo el socialismo, gravemente atacado desde la caída de Berlín. Los islamistas y la extrema derecha aprovechan esta situación para acusar a los marxistas leninistas de alta traición en cuestiones nacionales, a saber, el Islam, la monarquía y la cuestión del Sáhara Occidental.
8 - La respuesta de los marxistas leninistas a los múltiples ataques contra su existencia es movilizar las luchas económicas y políticas de cada día y deconstruir el discurso ideológico de los capitalistas y de sus aliados islamistas.
América
Colombia (Partido Comunista de Colombia - Maoísta)
Colombia es un país de 52 millones de habitantes en la esquina noroccidental de América del sur, con costas al Océano Atlántico y Pacifico y una parte de su territorio en la enorme selva Amazónica cruzada por la poderosa cordillera de los Andes y con unas fronteras con once países y conflictivas con Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú y Brasil en la parte continental y con Nicaragua en la parte insular. Con una inflación del 4.1% y un crecimiento del PIB para el primer semestre de 2,1. Una deuda externa de 84.000 millones de dólares, o se paga la deuda o se invierte.
Los gobiernos anteriores que representaron las posiciones de las clases dominantes de derecha y fascistas llevaron al país a la deshonra, a la crisis, pobreza y desigualdad social, represión y violencia de tal magnitud que llevo a que el pueblo colombiano se levantara tres veces: levantamientos populares de 2019, 2020, y 2021 y ese acumulado de masas termino siendo la base de masas electoral para elegir en 2022 al primer gobierno democrático progresista con base popular de la historia de Colombia.
Desde agosto de 2022 se viene transitando por el camino de construir una sociedad diferente por medio de una propuesta de hacer de Colombia potencia mundial de la vida, en dura contienda con las posiciones de las clases dominantes que quieren una vez más seguir con su plan centrado en la inversión del capital financiero y de los grandes monopolios nacionales y extranjeros. Son gobiernos que aun planteando solo reformas son atacados duramente por las derechas y los fascismos. Están atacando todas sus propuestas, medidas, opiniones, creando condiciones para quitarle toda capacidad de gobernar o de “golpe de Estado blando” ahora por medio del CNE.
Un gobierno que ha sabido responder al sentir del pueblo colombiano de apoyo al pueblo palestino al romper relaciones diplomáticas con el gobierno sionista fascista de Israel, prohibir la exportación de carbón a ese país, denunciar el genocidio en Gaza, y denunciar la compra del sistema de inteligencia Pegasus, que es posible que lo usaran también contra Venezuela. Posición que le ha grangeado duras presiones de los EEUU, Israel y la UE.
El gobierno de Gustavo Petro ha trabajado por resolver la cuestión migratoria, 2.8 millones de personas de Venezuela y sobre todo el conflicto migratorio por el llamado “Tapón del Darién” en la frontera con Panamá.
Ha propuesto un proyecto de Ley basado en la convención internacional contra el reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, acuerdo de la ONU de 1989 para impedir la participación de colombianos en conflictos externos sabiendo de las violaciones a los derechos humanos por mercenarios colombianos en otras partes del mundo, en la medida de las denuncias de colombianos combatiendo del lado de Selensky en Ucrania contra Rusia.
Son muchos los retos que tiene el gobierno del cambio y también límites para aplicar su modelo de nueva sociedad, que no es el mismo de los comunistas y revolucionarios pero si es necesario el apoyo a propuestas favorables al pueblo colombinano.
República Dominicana (Partido Comunista (Marxista Leninista))
1.- En lo político
La República Dominicana es un país dependiente en los órdenes políticos y económicos, con una gran influencia cultural de los Estados Unidos. El imperialismo estadounidense ejerce su dominio político a través de la embajada norteamericana, mientras que el económico lo hace a través de mecanismos financieros, tales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de desarrollo, entre otros; así como su supremacía en los mercados. A través del cine, la televisión, los medios digitales y otros, impone su cultural y estilo de vida.
Somos una nación de capitalismo atrasado, con grandes rasgos semifeudales, donde la autocracia se enseñorea y la iglesia tiene un peso determinante en la sociedad, por lo que se puede afirmar que el pensamiento conservador prevalece.
Poseemos un gobierno socialdemócrata, defensor de los intereses de la clase dominante y completamente dócil a los designios del imperialismo yanqui.
Los partidos tradicionales mantienen el control ideológico sobre las grandes masas. Sin embargo, estas, a pesar de ser arrastradas por el clientelismo político, se convencen cada vez más de que los mismos no representan sus aspiraciones.
Por su parte, la incidencia del movimiento revolucionario en el seno del pueblo es bastante pobre. Ha perdido espacios en importantes sectores, como los sindicatos, los gremios y otras entidades sociales en los que antes su presencia era fuerte. Su debilidad obedece, en gran parte, al fraccionamiento operado en las principales organizaciones revolucionarias.
A pesar de ello, siguen gozando de la admiración de muchos. Y aunque esta no se exprese con igual magnitud en el campo electoral, representa una importante reserva para el despegue de su fortalecimiento.
Confiamos plenamente en que la unidad se impondrá, pues, de hacho, se vienen dando pasos importantes en torno a ello, que aseguran que no muy tarde contaremos con un panorama político totalmente distinto, a favor del movimiento revolucionario.
2.- En lo económico
En las últimas cinco décadas la República Dominicana muestra un crecimiento económico por encima del promedio de los países de América Latina. Sin embargo, el mismo no se refleja en la calidad de vida de los trabajadores y demás sectores vulnerables, los cuales se ven cada vez más empobrecidos, como resultado de una pésima distribución de la riqueza, la cual se concentra en menos del 20 % de la población.
El índice de pobreza alcanza a más del 40 % y el de la extrema pobreza a más del 25 %. El desempleo se estima en un 28 %, registrándose el mayor porcentaje en los segmentos juveniles y femeninos.
En general, los empleos son de malas calidad, predominando el sector informal con aproximadamente el 60%, los cuales no cuentan con ningún tipo de seguridad social.
Cabe resaltar que el crecimiento económico, del cual el oficialismo hace tanto alarde, no es sostenible, pues no se fundamenta en la producción de bienes productivos, sino de servicios, tales como hoteles, bares, restaurantes, telefónicas, etc.; así como turismo, zonas francas y, sobre todo, remesas provenientes de nuestra diáspora, ubicada en diferentes latitudes. Es decir, es un crecimiento basado en sectores muy sensibles, que dependen en gran medida de la estabilidad política y social que pueda garantizar el país.
La debilidad de nuestro aparato productivo se pone de manifiesto cuando observamos los resultados en nuestra balanza de pago, la cual refleja siempre un alto déficit. Por ejemplo, en el 2022 la balanza comercial nuestra presentó un déficit de un 43.8 %, equivalente a 5,170. 4 millones de dólares.
La economía neoliberal, seguida por los gobiernos de los últimos años e impuesta por los organismos financieros internacionales, ha destruido el aparato productivo nacional tanto industrial como agropecuario, y privatizado importantes corporaciones industriales y de servicios, incluyendo el sistema de salud y de pensiones.
Otro de los grandes escollos que enfrenta nuestra economía, y que frena el desarrollo, lo constituye el latifundio. Más del 50 % de nuestras mejores tierras de vocación agrícola se halla en manos de un 10 % de los productores nacionales, produciendo apenas el 10 % de todos los productos de origen agrícola que van nuestros mercados, sin embargo, son los medianos y pequeños productores, quienes producen el 90 % de estos productos.
Esto obliga a que tengamos que consumir grandes sumas de divisas en importaciones de productos fácilmente producibles en nuestro país. Así, por ejemplo, en los primeros tres meses de 2020 el país gastó 55 millones de dólares en importaciones de productos lácteos, de igual manera nos vemos forzados a comprar en el exterior, los alimentos que consumen nuestras aves (pollos y otras), parte de los que consumen el ganado vacuno y los cerdos. En sentido general, de enero a julio de 2021, importamos en productos agropecuarios un valor de más de dos mil millones de dólares.
3) En lo social
Importantes confrontaciones, como resultado de las grandes desigualdades y exclusiones sociales, se dan entre gobernantes y gobernados, por una parte, y entre trabajadores y patronos, por otro lado.
Los incumplimientos por parte del gobierno central y de las autoridades locales, en satisfacer las demandas de la población en términos de servicios y construcciones de obras, provoca constantes jornadas de luchas, movilizadoras de diversos sectores sociales, en especial a los pobladores de los barrios marginados.
Estas luchas, por lo general, consisten en huelgas paralizadoras del transporte y de las actividades comerciales, que procuran presionar a los funcionarios para que satisfagan los reclamos populares.
Los episodios de luchas a nivel de las empresas, en los últimos años, ocurren con escasas frecuencias, en gran medida, debido a que la mayoría de los sindicatos existentes responden a los intereses del patrón o se hallan controlados por los partidos del sistema.
4) En lo educativo
La República Dominicana, de acuerdo con sondeos internacionales que miden el rendimiento escolar, se halla en los últimos lugares respecto a la calidad de la educación. Apenas el 28.5 % de los estudiantes lee y entiende un texto simple. El 8 % de la población del país no sabe leer ni escribir, pues, pese a que la educación es gratuita, la pobreza, la discriminación, la migración, entre otros factores, hace que muchos niños y jóvenes no tengan acceso a la educación.
En el año escolar 2020-2021, la deserción escolar alcanzó en el nivel secundario un 6,3 %, mientras que en el primario este se ubicó en un 4,0 %. Para este mismo periodo, solo el 29,0 % de los estudiantes del nivel secundario lo finalizó; en tanto que el 58,2 % culminó el nivel primario.
Estas deficiencias se vinculan, principalmente, al bajo presupuesto destinado a la educación, pues por muchos años se estuvo destinando tan solo un 2,0 % del presupuesto nacional. No fue sino a partir del 2012, después de grandes jornadas de lucha que este se elevó al 4,0 %.
5) En la Salud
El sistema de salud dominicano está conformado por el sector público y el privado. En sentido general, el sistema es extremadamente deficitario, sobre todo el público, donde escasean equipos, materiales, medicamentos, centros y personal especializados.
Con la aplicación del modelo económico neoliberal, diversas compañías privadas (ARS) pasaron a administrar el sistema de salud para los asegurados, que antes dependían de los centros clínicos privados. Ahora estas determinan hasta los medicamentos que han de indicarles los médicos a los pacientes. Si por necesidad de la enfermedad se amerita de una indicación no contemplada el listado, entones, el paciente tiene que cubrir el costo.
Esto conlleva a que personas de clase media hacia abajo se abstengan de acudir con regularidad a chequeos rutinarios, lo que podría comprometer seriamente su estado de salud.
Nuestras estadísticas señalan, en el sector salud, que de cada 100,000 niños nacidos 18.84 mueren antes de cumplir su primer año de vida. De las muertes prematuras potencialmente evitables, la tasa por causas prevenibles en el 2019 fue de 219,8 por cada 100 000 habitantes, cifra 60,3% mayor que la de la región.
Comité Central Partido Comunista Marxista Leninista (PCML)
Santo Domingo, Rep. Dom.
México (Organización Apoyante del Partido Comunista de México)
En México se fundó en 1919 el Partido Comunista de México, como parte de la 3. Internacional dirigida por el Gran Lenin sobre da la idelogía del proletariado, el maxismo-leninismo. En medio de la lucha de clases y de la lucha entre dos líneas, el PCM dirigió poderosas luchas y movimientos sociales, plasmados en las páginas de su prensa, El Machete.
A findes de la década de los aǹos 30 del siglo XX por la acción convergente del revisionismo y la reacción, el PCM fue perdiendo su carácter proletario para ser convertido en un partido burgués. EN 1963 se dio inicio de un correcto proceso de Reconstitutión, dirigido por el comunista Camilo Chávez Melgoza, que incluye el reconocimiento y aplicación concreta del maoísmo, de las aportaciones de validez universal del pensamiento Gonzalo y de su propia línea política general que caracteriza a México como país de capitalismo dependiente.
En México se ha librado desde los ańos 20 del siglo pasado una lucha de clases cruenta, dirigida par la izquierda del PCM durante más de 15 ańos y en varios momentos de la historia nacional, contra las políticas antipopulares y proimperialistas de la burguesía mexicana corporativa, fascista y reaccionaria que dirigió y aplicó planes económicos y políticos en beneficio del gran capital nacional y extranjero, provocando crisis profunda que sumió a nuestro pueblo y a la clase obrera en la más grande explotación, miseria y hambre.
Por ello, la lucha de las clase trabajadora, obreros, campesinos, mujers, jóvenes, estudiantes y pueblos originarios por mejores salarios, empleos, suficientes, por la defensa de la tierra y los territorios, por la educación pública gratuita y laica, contra la discriminación, las desapariciones y los feminicidos, se ha realizado de manera permanente, jamás ha cesado ni cesará mientras exista el capitalismo. Importantes huelgas obreras de ferroviarios, de metal mecánicos, de química, de electrónica, de acería, de mineros se expresaron a lo ancho y largo del país.
En fin, la lucha es y ha sido por la democratización de nuestro país en medio e la lucha de clases. La lucha de nuetro pueblo, al menos en los últimos 40 ańos de neoliberalismo, ha sido par la democracia, que harto de fraudes electorales, de bajos salarios, hambre, miseria y explotación, mediante el voto popular, puso fin a casi siglo de corporatismo fascista, negatorio de los derechos más elementales.
Así, desde 2018, la burguesía liberal, humanista y progresista autodenominada da la Cuarta Transformación (4T) dirige el gobierno con una nueva política estatal anticorrupción y de bienestar; por un lado, sin tocar la explotación capitalista, pues su objetivo fue y es reavivar y viabilizar la economía capitalista mexicana en crisis.
Durante el gobierno de AMLO, por un lado, como él mismo reconoció, no han fracasado empresarios ni banqueros, todos han incrementado sus fortunas u obtenido grandes ganancias. Por el otro, ha resuelto muchas de las demandas más sentidas del pueblo, ha convertido algunas de ellas en derechos constitucionales como la Pensión Universal a los Adultos Mayores, de la salud universal, del sueldo mínimo, de becas para jóvenes, de apoyo a los pequeǹos y medianos empresarios industriales y agrícolas.
Ahora, al miso tiempo, está enfrentando la fuerza concentrada de la derecha burguesa en el Poder Judicial.
Las luchas populares se están manifestando con especial fuerza contra ese Poder Judicial, miles de magistrados odiados por el pueblo, que los persiguieron durante décadas para impedir sus lucha, que mientras defiende y libera a poderosos miembros de la burguesía y de los cárteles de la droga, mantiene en prisión preventiva, sin juicios, miles y miles de personas sin recursos, ciminalizando así la probeza social.
El Poder Judicial en México aplica y basa su ejercicio “legal” aplicando el Derecho Penal del Enemigo, conocido como terrorlaw y lawfare, con el que acosan, persiguen y encarcelan injustamente a mexicanos y latinos, pues no sólo se aplica en México sino en América Latina. Su objetivo no es sólo controlar la protesta social persiguiendo a organizaciones y dirigentes.
Sino y prinicipalmente, con la dirección el gobierno de EEUU, de sus fuerzas policiales como la DEA, y de su Comando Norte y Sur, y de la Otan dar golpes de Estado como lo han hecho en Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil e intentado en Venezuela, Honduras, Guatemala, México, entre otros, como parte de sus preparativos de su tercera guerra mundial.
Incluso, en México se utiliza con este fin a los cárteles de la droga, como es hace en Colombia; o en el Perú, contra organizaciones democráticas, como el Movimiento de Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), sometiendo o intentado someter a las organizaciones populares, son los carteles que ejercen el poder político y policial, bajo la dirección de la DEA.
En esto momentos, el gobierno mexicano está denunciando, como lo hacen los gobiernos de Nicaragua y Honduras, la intervención del imperialismo norteamericano, el gobierno de mexico a declarado una “pausa” en las relaciones bilaterales no sólo con EEUU sinoo también con Canadá, al mismo tiempo que China exige a EEUU alto a su injerencia en América Latina.
Rechazamos la intervención de las fuerzas policiales, la DEA, y de las fuerzas militares en nuestro continente, su plan de reaccionariarización, cirminalización y de nuevos frentes bélicos en nuestro continente.
! FUERA LA DEA Y LA OTAN DE AMÉRICA LATINA!
Perú (Bloque Democrático Popular)
Seis presidentes en cinco años son, sin duda, prueba irrefutable de la profunda crisis social y política que sacude nuestra sociedad. Ahora, con Pedro Castillo preso y el ascenso al gobierno de la traidora Dina Boluarte, en alianza tácita con los sectores más reaccionarios de la derecha y la FFAA, la lucha por la democracia y el cambio social con nueva constitución contra el continuismo del capitalismo neoliberal ha ingresado en una fase más aguda, acercándose a su desenlace. Los principales aspectos de la nueva situación es que aún se mantiene vigente la contradicción principal entre el cambio social con nueva constitución o continuismo neoliberal con más represión anticomunista; de cara a las próximas elecciones posiblemente con 50 candidatos presidenciales se agudiza la lucha de clases; la lucha por preservar y ampliar los derechos democráticos y las libertades políticas de las amplias masas adquiere particular importancia y, a pesar de la brutal ofensiva represiva, la lucha ideológica se coloca en primer plano.
En nuestro juicio, el primer gobierno de izquierda con su Presidente Pedro Castillo fracasó, y se hace necesario sacar conclusiones para forjar las bases de una nueva unidad política del Movimiento Obrero y Popular. Por ejemplo, que se ganó el gobierno pero no se conquistó el poder; que con cada avance el Movimiento Obrero y Popular se agudiza más la polarización social y política y la democracia burguesa y sus instituciones caen en crisis más profundas; que la acumulación de fuerzas revolucionarias no se da en torno a un líder, aún cuando ellos son importantes, sino que ella debe crear su propia organización con carácter de nueva democracia y orientación socialista; que la contradicción fundamental en el Perú es entre capitalismo o socialismo; que para llegar al socialismo se necesita una revolución democrática de nuevo tipo, socialista; y la importancia del Partido revolucionario, pues sin un Partido revolucionario no es posible una revolución social, y que para seguir avanzando en su construcción, es necesario superar la actual preponderancia del democratismo socialismo pequeñoburgués en el seno del movimiento obrero y popular.
Con la imposición del capitalismo neoliberal la sociedad peruana terminó de transformarse definitivamente en una sociedad capitalista neocolonial. Este proceso se inició con las reformas que implementó el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, especialmente la Reforma Agraria que puso fin al latifundismo de viejo cuño y a la semifeudalidad. Sin embargo, estas reformas no encontraron su continuidad con el fortalecimiento de una burguesía nacional basada principalmente en el sector industrial. Más bien, a partir de la década de los 80 poco a poco volvieron a ganar preponderancia los sectores de la gran burguesía ligados a la venta de los recursos naturales y a la banca, finanzas y el comercio.
Fueron estos sectores quienes impulsaron el reordenamiento estatal (privatización) de acuerdo a las necesidades de la nueva organización internacional de la producción capitalista (globalización) y el Consenso de Washington, lo que fue implementado violentamente por la dictadura cívico militar de A. Fujimori. El capitalismo neoliberal, consagrado en la Constitución de 1993, no corresponde a las necesidades del desarrollo de un “capitalismo nacional”, que reclama protección frente a competencia externa, industrialización de las materias primas, conquistar mercados externos, etc.
A pesar que el gobierno genocida de Dina Baluarte, responsable directa de 80 muertos y cientos de heridos y encarcelamiento de dirigentes, el pueblo peruano sigue luchando. En estos días, el sector minero llamado informal está convocando a una Movilización Nacional hacia la capital de Lima, Perú, para los días 07 y 08 de setiembre del 2024, exigiendo la renuncia del Ministro de Minería y el respeto de sus derechos laborales; los trabajadores del Poder Judicial se encuentran en huelga indefinida y el Magisterio del Sindicato Unitario de Trabajadores de Educadores del Perú, SUTEP, se encuentra en huelga de hambre, movilizaciones regionales y preparando la Huelga Nacional Indefinida.
La construcción de un Partido Revolucionario cristaliza la forma más elevada de la acumulación de fuerzas revolucionarias. Construirlo, en todos sus aspectos, teóricos, ideológico, político, organizativo y económico-financiero, es una tarea imprescindible para el triunfo de la revolución democrática y el socialismo.
Finalmente, reafirmamos nuestra posición de principios. Ninguna de las reivindicaciones democráticas y antiimperialistas de las masas trabajadoras y del pueblo peruano pueden ser satisfechas de modo integral y permanente en el marco del sistema capitalista. Solamente puede ser resueltas y llevadas consecuentemente hasta su fin en una sociedad socialista, en una sociedad donde las necesidades vitales del hombre estén en el centro de la sociedad. En donde la riqueza social que genere el trabajo vaya en beneficio de los trabajadores y no de los amos capitalistas. En ese camino, todo nos une y nada nos puede separar.
¡Por una salida popular, democrática, antiimperialista y socialista a la crisis!
¡Por el cambio social y la nueva constitución!
¡Forjar los órganos de democracia directa y el frente único revolucionario!
EUSEBIO MARTEL HUACHO
RESPONSABLE POLITICO
BDP-PERÚ
Asia
Bangladesh (Socialist Party of Bangladesh)
Aumento de masas 2024: Una evolución
El 5 de agosto de 2024 se produjo un levantamiento de masas histórico, caracterizado por una ilustración estudiantil sin parangón, el autosacrificio y una oposición abrumadora. Tras la desaparición de la despótica administración fascista, el jefe del Estado dimitió y abandonó la nación, buscando refugio en el país vecino, la India. Las aspiraciones, exigencias y expectativas de la población no se han cumplido en los últimos 52 años, desde la Guerra de Liberación de 1971.
El desgobierno, la corrupción y las polémicas elecciones han persistido durante los últimos 15-16 años. En 2014, el partido gobernante obtuvo 153 de los 300 escaños parlamentarios sin oposición. En las elecciones de 2018, se denunció la manipulación de urnas la noche anterior, lo que dio una gran victoria al partido ganador. Se prohibió a los partidos contrarios a las elecciones presentarse a las de 2024, y el partido en el poder utilizó candidatos dami autoproclamados para mantener el control. El partidismo ha influido en instituciones estatales como la administración, la policía, la burocracia y el poder judicial. Se han llevado a cabo enormes protestas financiadas con préstamos, que han dado lugar a acusaciones de corrupción masiva, blanqueo de dinero y malversación por parte de poderosas figuras del partido gobernante.
Las organizaciones estudiantiles del partido gobernante se han hecho con el control de los centros educativos, lo que ha dado lugar a admisiones indebidas y a un reparto injusto de las plazas de residencia. Se ha denunciado que se ha oprimido y aislado a determinadas organizaciones estudiantiles, y que se ha presionado a los estudiantes para que prometieran lealtad a determinados partidos. Además, ha habido falta de transparencia en los casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales. Se han establecido normas estrictas que limitan los derechos fundamentales y se ha intentado revisar la historia de la guerra de liberación para destacar el papel de la Liga Awami y de Sheikh Mujibur Rahman.
Se han proferido calumnias, se ha hecho alarde de egoísmo, se ha tachado a los opositores a la Liga Awami y a los trabajadores del gobierno de antiindependentistas, se ha hablado del aumento del desempleo, de las deficientes condiciones de vida de la clase trabajadora y de los salarios más bajos del mundo, y se han expresado sentimientos contrarios a los trabajadores. La ley contra el interés del trabajo y las arbitrariedades de la clase propietaria, la enorme desigualdad entre ricos y pobres, la política de capitulación ante la India imperialista-hinduista por el poder, los 40 millones de parados no cualificados que no ven futuro en su propio país, los precios anormales de las materias primas y la política de ignorar el interés nacional.
En conjunto, se formó un volcán latente de ira. La gente estaba perdiendo la fe en los partidos burgueses que habían controlado en el pasado. Especialmente el BNP, el principal partido de la oposición fuera del poder, fracasó tras repetidos intentos. El Partido Jatiya funcionaba con la apariencia de un partido de la oposición leal al gobierno. Jamaat-e-Islami y otros partidos fundamentalistas religiosos no consiguieron atraer el apoyo del público fuera de sus filas. El Partido Revolucionario de Izquierda y otros grupos de izquierda estaban divididos y carecían de una postura organizativa fuerte, lo que les impedía crear un movimiento receptivo. Además, una parte de los izquierdistas se unió al partido gobernante y desprestigió a los izquierdistas. Juntos, necesitábamos una base en torno a la cual pudiera entrar en erupción el volcán dormido. Asumió una posición de liderazgo conjunto para la sociedad estudiantil centrada en las reformas de las cuotas. La arrogancia y la opresión del partido gobernante lo alimentaron, lo que dio lugar al levantamiento de masas del 5 de agosto.
La cuota o nivel reservado para los puestos del gobierno era del 56% (Luchadores por la Libertad 30%, distrito 10%, mujeres 10%, minorías 5%, discapacitados 1%). No hay empleo, incluso si hay un campo limitado disponible; incluso a aquellos a quienes se les reconoce el mérito o el mérito bajo la apariencia de cuotas o asientos reservados se les niega, y las manifestaciones contra este proceso han estado en curso desde 2018. En cuanto a las cuotas, especialmente a la luz de la importante contribución de la guerra de liberación, el límite del 30% establecido para los familiares de los luchadores por la libertad ya no es apropiado después de 52 años.
En tal situación, podría haberse establecido una modesta reserva para la guerra de liberación y sus combatientes. Los agitadores deseaban reformas por este motivo. Así, además de los méritos, los grupos atrasados podrían ser elevados a la categoría de ciudadanos mediante ventajas, cuidados y servicios especiales. Por todo ello, se solicitó una reserva de una cuota del 5%. Sin embargo, el gobierno optó por ignorar, engañar y oprimir. Los individuos ven esta persecución como algo más que una tortura a los estudiantes; es un ataque violento a las personas, y están dispuestos a tomar represalias aunque sus vidas corran peligro.
En este caso, Abu Saeed, uno de los líderes de los agitadores estudiantiles ingleses de segundo curso de la Universidad Begum Rokeya de Rangpur, renunció valientemente a su propia vida para adoptar una postura firme dentro de la comunidad estudiantil y juvenil, lo que aumentó el número de personas que confiaban en el movimiento y participaban en él. A las posiciones armadas de la policía se unieron la RAB y la Guardia de Fronteras BGB.
El ejército fue derrocado en un momento dado. Unas doscientas personas perdieron la vida y varios miles más resultaron heridas en sólo cuatro o cinco días. Es extremadamente infrecuente presenciar tantas muertes en tan poco tiempo. Se dispara contra helicópteros artillados y vehículos blindados con las designaciones de la ONU. Hay toque de queda. El jefe del Gobierno abandonó la nación el día 5. Se pone en marcha el proceso de formación del gobierno provisional. El 8 de agosto tomó posesión un gobierno de 17 miembros. El líder era el Dr. MD. Yunus, premio Nobel.
Durante este tiempo, se produjeron algunos incidentes inesperados en varios lugares. Se produjeron ataques, saqueos y actos vandálicos contra viviendas y negocios propiedad de minorías. La escultura del jeque Mujib fue una de las varias esculturas conmemorativas de la Guerra de Liberación que fueron desfiguradas. Todos estos incidentes se produjeron en un ambiente de total vacío y sin la presencia de la policía. Tanto Ganabhaban (residencia del primer ministro) como la Casa del Parlamento y el despacho del primer ministro han sido saqueados. La mayoría fueron ataques de comportamiento irracional. Los individuos han empezado a denunciar todo esto. Sin embargo, el recién formado gobierno provisional también está haciendo un esfuerzo por adoptar una postura más útil. Aun así, sigue habiendo problemas con el proceso de establecimiento de este gobierno y sus miembros, especialmente el jefe del Gob.
Dado que nosotros también participamos en el movimiento, las consignas «antidiscriminación» planteadas por el movimiento han ganado prominencia, y los izquierdistas, incluido nuestro partido SPB, han respaldado la promesa del gobierno de apoyar el movimiento estudiantil a pesar de sus muchos defectos, restricciones y carencias. Pero en lugar de ofrecer un apoyo inquebrantable, mantendremos nuestro aparente enfoque de oposición y apoyo sin perder de vista la necesidad de proteger la idea central del movimiento. Además, seguiremos insistiendo en la necesidad de evitar seguir el camino del sistema socioeconómico capitalista, que es el sistema social o la política de gobierno que promueve la discriminación y el sistema que puede acabar con ella. Creará un nuevo nivel de interés público y de apoyo estudiantil a la política de izquierdas.
También hay que resolver ahora algunas confusiones. El movimiento no es ni político ni apolítico. Un movimiento que refleja las demandas, esperanzas y objetivos del pueblo y en el que participa el pueblo no puede ser apolítico. El carácter político de un movimiento no cambia sólo porque no esté dirigido por uno o varios partidos políticos. Los conflictos por intereses individuales o de grupo no se consideran movimientos políticos. Sin embargo, los enfrentamientos entre facciones políticas no ideológicas tienen un componente político. Excluye al público en general en favor de personas con intereses específicos. No reconoce el trabajo avanzado y excelente.
Este movimiento ha atraído la atención nacional e internacional. Este movimiento produjo consecuencias
Nepal (Nepal Communist Party (Mashal))
El Partido Comunista de Nepal (Mashal), en primer lugar, desea aclarar que este informe, a diferencia de un informe de país, es principalmente político. Por lo tanto, nos limitaremos a discutir y evaluar la situación política actual de Nepal. Nuestro objetivo estratégico actual es la Nueva Revolución Democrática. Nepal es un país semifeudal y semicolonial. Por lo tanto, naturalmente, nuestro programa mínimo es la Revolución de Nueva Democracia. Sin embargo, no todos los partidos u organizaciones de izquierda de Nepal aceptan unánimemente tal punto de vista. Muchos de ellos han planteado la opinión de que como la Revolución de Nueva Democracia ya se ha completado en Nepal, por lo que hacen hincapié en que la revolución socialista debe ser su objetivo estratégico por el momento. Pero nosotros pensamos que ese punto de vista es completamente erróneo. Se requiere un alto grado de revolución industrial para el programa socialista. Sin embargo, en lo que respecta a Nepal, el nivel de desarrollo industrial es muy bajo. Sin embargo, Nepal no está bajo el control de un país imperialista. Está influido por ellos. Es debido a tal condición objetiva que tenemos que pasar por una revolución democrático-burguesa. Sin embargo, en las actuales circunstancias internacionales, en las que los países están dominados por el imperialismo, una revolución democrático-burguesa no puede tener lugar bajo la dirección burguesa. En tal situación, siendo Nepal un país semifeudal y semicolonial, la tarea, que se cumplió bajo la dirección de los burgueses en los países europeos, sólo puede tener éxito bajo la dirección del partido del proletariado en Nepal, y eso la convierte en una nueva revolución democrática.
Una nueva revolución democrática es nuestra estrategia, que puede o debe pasar por varias etapas tácticas. El objetivo es servir a la estrategia, es decir, preparar el terreno para la nueva revolución democrática o fortalecer el proceso subjetivo de la revolución. La táctica debe modificarse en función de los cambios que se produzcan en las distintas situaciones políticas. Sin embargo, la estrategia de un país cambia cuando cambia la condición general histórica u objetiva de un país. Sin embargo, la táctica cambia según la situación política particular de cada época. En este contexto, es digna de mención la cita de Lenin que subraya que toda política del partido debe cambiarse después de corresponder al análisis concreto de una situación concreta. Con este espíritu leninista, nuestro partido ha ido adoptando diversas tácticas en función de los distintos cambios políticos en Nepal. Es gracias a este enfoque correcto de nuestro partido que hemos sido capaces de abstenernos de errores sectarios "izquierdistas", "centristas", "derechistas" o "izquierdistas". En la larga historia del partido, hemos tenido que pasar por varios tipos de lucha ideológica o política interna contra todas esas visiones erróneas.
Por el momento, nuestro partido ha decidido que nuestra principal contradicción es con el feudalismo interno y el imperialismo indio. Sin embargo, tenemos que luchar contra muchos otros adversarios internos o internacionales, como las potencias imperialistas compradoras y burocráticas burguesas, estadounidenses, rusas, chinas o de Europa Occidental. Nuestro partido considera al imperialismo norteamericano como el principal peligro en la actual situación internacional. Sin embargo, considerando la situación geopolítica de Nepal, entre las potencias imperialistas extranjeras, consideramos al imperialismo indio como el principal enemigo de Nepal. Consideramos que tanto la India como China son potencias imperialistas, pero nosotros, por un lado, teniendo en cuenta la situación geopolítica de Nepal y, por otro, para controlar y equilibrar la injerencia del imperialismo estadounidense e indio en Nepal, hacemos hincapié en mantener una relación amistosa con China. Tanto las fuerzas imperialistas norteamericanas como las indias piensan que China es un serio obstáculo para su injerencia en Nepal. Por lo tanto, tratan plenamente de influir en el partido gobernante o en la maquinaria gubernamental para mantener a Nepal alejado de China. Tal actitud de ellos está guiada por sus motivos imperialistas.
Desde que India salió de la dominación británica, ha seguido una política expansionista hacia Nepal, con el objetivo de incorporarlo a la Unión India. Por un lado, la conciencia nacional del pueblo nepalí o la situación internacional y, por otro, la presencia de China en la frontera norte de Nepal, India no ha podido cumplir su objetivo expansionista. Recientemente, India se ha convertido en un país imperialista y el peligro de India para Nepal se ha multiplicado. En esta situación, muchos partidos, incluidos los partidos políticos gobernantes en Nepal, han adoptado una actitud proindia y algunos de ellos, los "partidos madhesbadi", están directamente al servicio de los intereses indios en Nepal.
Formalmente, Estados Unidos solía satisfacer su interés imperialista en Nepal utilizando a los partidos políticos de Nepal de una u otra manera o presionando al gobierno de Nepal. Al mismo tiempo, la principal estrategia de Estados Unidos había sido satisfacer sus intereses en Nepal a través de India. Últimamente, ha adoptado la política de desempeñar un papel directo. No hace falta mencionar que el objetivo detrás de tal partido extranjero es capturar el gobierno en Nepal y apoderarse del poder estatal para servir a los intereses estadounidenses en Nepal. Tal estrategia por parte del imperialismo estadounidense pretende cercar a China para hacer de Nepal un campo de batalla para atacar al Tíbet y restaurar allí el gobierno del Dalai Lama. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que, a largo plazo, la amenaza del imperialismo estadounidense va a ser muy peligrosa para Nepal.
No sólo todos los partidos reaccionarios y burgueses, sino también los partidos u organizaciones revisionistas de derecha, como los maoístas y el UML, han adoptado una política de compromiso con el imperialismo norteamericano. Debido a tal actitud, el MCC fue aprobado por el parlamento con una mayoría absoluta, aunque el frente legal de nuestro partido, el Frente Nacional del Pueblo (FNP) había votado en contra. Al mismo tiempo, el NFP ha organizado un movimiento de agitación en todo el país contra eso. América en también China para hacer adoptado el SPP por el parlamento para permitir que el ejército de EE.UU. para llegar en la frontera del Tíbet.
Sin embargo, nuestro partido, como parte del frente unido internacional contra el imperialismo y el fascismo, está decidido a luchar contra éste y contra el imperialismo en general por la paz y la democracia mundiales.
Es mundialmente conocido que India ha ocupado 372 kilómetros cuadrados de la zona de Kalapani durante más de seis décadas y que las fuerzas izquierdistas de Nepal han luchado unidas contra ello desde el principio. Más tarde, toda la zona de Kalapani fue incluida en el mapa de India. Sin embargo, el parlamento de Nepal afirmó unánimemente que la zona de Kalapani pertenece totalmente a Nepal e incluyó la tierra que ocupa la parte india en el mapa de Nepal. Lamentamos mencionar que ni siquiera el mapa de China muestra la zona de Kalapani en Nepal. También lamentamos decir que casi todos los partidos de izquierda de la India estaban de acuerdo con la ocupación india de la tierra de Nepal e incluso después del movimiento del partido de izquierda y las organizaciones de Nepal contra tal acto de la India, no han adoptado la posición de que el ejército indio debe ocupar la zona de Kalapani de Nepal. Tal vez la falta del espíritu del internacionalismo proletario podría haberles hecho llegar a la posición clara en la que pueden adoptar una postura sobre la cuestión de Kalapani de Nepal. Sin embargo, estamos convencidos de que todos los partidos u organizaciones marxistas leninistas del mundo adoptarían una posición proletaria internacionalista sobre la cuestión de Kalapani de Nepal y protestarían contra la ocupación de tierras de Nepal por los indios.
Nuestro partido sostiene que en nuestro país existe la contradicción principal entre el pueblo nepalí, por un lado, y el feudalismo interno y el imperialismo indio, por el otro. Además, consideramos importante la contradicción entre la burguesía compradora y burocrática y el imperialismo americano o europeo. En el plano internacional, el imperialismo norteamericano es el principal peligro, por lo que hacemos hincapié en tener un movimiento internacional unido contra el imperialismo y el fascismo en todo el mundo. Por eso apoyamos plenamente el frente único internacional establecido para luchar contra el imperialismo y el fascismo.
El PNC (Mashal) está luchando contra varias fuerzas imperialistas para defender la nacionalidad y la soberanía de Nepal, al mismo tiempo que hemos estado luchando por la democracia durante mucho tiempo. Nos complace reconocer que, tras un siglo de lucha del pueblo nepalí por la democracia, el movimiento popular de 2005 logró establecer y garantizar el laicismo. Sin embargo, las fuerzas restauradoras están haciendo campaña con un plan y se están organizando contra el logro de 2005. Por lo tanto, luchar contra el retroceso ha sido una tarea urgente del pueblo nepalí en la actualidad.
Las fuerzas monárquicas o retrógradas de Nepal han intentado luchar repetidamente contra los logros democráticos del pueblo nepalí conseguidos a través del movimiento de 2005. El régimen autocrático de los Rana fue abolido, pero en 1960, el entonces rey Mahindra estableció la monarquía y el sistema dictatorial de los Panchayat, que fue abolido por el movimiento democrático de 1990. Sin embargo, en 2002, el entonces rey Ganendra tomó el poder en sus manos y estableció la monarquía absoluta y el movimiento popular de 2005 estableció el sistema republicano aboliendo la monarquía por completo. Sin embargo, los monárquicos están en movimiento para restaurar la monarquía y hacer de Nepal una nación hindú de nuevo. La situación parece empeorar aún más, ya que una parte del Congreso Nepalí está a favor de restaurar la monarquía y hacer de Nepal una nación hindú.
KP Sharma Oli, el Primer Ministro de Nepal, se opuso al sistema republicano desde el principio y disolvió el Parlamento en dos ocasiones. Por ello, se ha coaligado repetidamente con el partido monárquico en las elecciones o en el gobierno. El gobierno fundamentalista hindú de la India también está apoyando a los monárquicos de Nepal de una u otra manera. Por lo tanto, es obvio que el peligro de retroceso es muy grave y nuestro partido siempre da gran importancia a la lucha contra ello.
La línea de acción unida contra el retroceso ha sido muy gloriosa en Nepal. Gracias a la acción unida, en 1990 se puso fin al régimen de monarquía absoluta y dictadura del sistema Panchayat. La monarquía fue abolida en 2005 y el intento de KP Sharma Oli de disolver el parlamento en repetidas ocasiones fue frustrado. Ahora, la alianza de las fuerzas de izquierda y democráticas se ha debilitado mucho debido al gobierno vacilante y oportunista de varios partidos políticos u organizaciones que formalmente unidos se habían opuesto al retrogarionismo. Sin embargo, seguimos insistiendo en la necesidad de una acción unida, de una alianza de todas las fuerzas que defienden la república y el laicismo. Sin embargo, no estamos decepcionados y debemos hacer todo lo posible para llevar a cabo la lucha contra el retroceso o contra el peligro de la restauración de la monarquía y hacer de Nepal una nación hindú. Teniendo en cuenta la larga y gloriosa historia del pueblo nepalí, somos optimistas en cuanto a que finalmente seremos capaces de derrotar a las fuerzas monárquicas y retrógradas.
Estamos en contra del federalismo en Nepal desde el principio. Consideramos que el sistema federal se impone a Nepal por la presión de potencias extranjeras, principalmente India y Europa. El federalismo está destinado a crear muchos problemas, incluida la amenaza de posibles demandas separatistas y luchas sectarias en nombre de la cultura, la religión y la lengua. Por lo tanto, nos oponemos al federalismo y seguiremos luchando contra él porque, a largo plazo, el federalismo pondrá en peligro la integridad de Nepal dada la situación geopolítica, en particular la proximidad de la provincia de Madesh con India. Hacemos hincapié en el establecimiento de un sistema unitario basado en la descentralización democrática y el autogobierno que sustituya al federalismo.
Al tiempo que hacía hincapié en la lucha contra el retroceso y el imperialismo en aras de la nacionalidad y la democracia, nuestro partido había adoptado la política de luchar por las reivindicaciones justas y políticas de las diversas clases y masas, como los trabajadores, los campesinos, las mujeres, los jóvenes, los estudiantes, los pueblos étnicos, las castas desfavorecidas y los inmigrantes nepaleses que viven en el extranjero. Nuestro objetivo detrás de todos estos movimientos es preparar el terreno para la revolución de la Nueva Democracia o hacer que la táctica sirva a la estrategia.
NCP (Mashal)
Nepal (Revolutionary United Front of Nepal)
Información general:
Nepal es un país multinacional, multilingüe y multicultural, con diferentes religiones y un paisaje geográficamente diverso. En la actualidad, el país se encuentra esencialmente en un estado neocolonial desde el punto de vista socioeconómico. Sin embargo, aún quedan algunos vestigios de características semicoloniales y semifeudales. Hasta la fecha, el país y el pueblo han sido víctimas de una grave explotación y opresión en términos económicos, políticos y culturales por parte de la burguesía compradora burocrática y la clase feudal, así como del imperialismo y el expansionismo. Todavía prevalecen otras formas de explotación y opresión basadas en la clase, la nacionalidad, la región, el género y el sistema de castas. El sistema monárquico feudal fue terminado hace casi dos décadas, pero aún quedan restos de feudalismo en cuanto a la propiedad de la tierra y la cultura política y social.
La situación geopolítica:
Nepal está estratégicamente situado entre dos gigantescos países vecinos, China e India. Ambos vecinos, China e India, se esfuerzan por establecer una influencia política, económica y estratégica en Nepal. India ha impulsado su invasión de territorios nepaleses en varias regiones del país, como Lipulek, Kalapani, Susta, Maheshpur y Pashupati Nagar. China e India firmaron el 15 de mayo un acuerdo bilateral por el que declaraban el territorio nepalí de Lipulek punto de comercio conjunto para impulsar sus economías (boost). Tras este incidente, China junto con India ha actuado contra la independencia nacional de Nepal. Se trata de una grave ironía que debe ser condenada. El imperialismo estadounidense también se está esforzando por ejercer influencia política, económica y estratégica a través de la Millennium Challenge Corporation (MCC), que es una parte esencial de su estrategia Indo-Pacífica, y a través de los proyectos del State Partnership Programme (SPP) en Nepal. Por último, el imperialismo estadounidense también está llevando a cabo su plan estratégico a través del Millennium Challenge Compact Agreement (MCA) bajo el manto de desarrollo de infraestructuras para líneas de transmisión de alta tensión.
Derechos democráticos y subsistencia:
El problema de los derechos democráticos en el país también se ha convertido en una cuestión muy seria. Aunque Nepal tiene una república democrática, lo que comparado con el anterior sistema monárquico supone un paso adelante. Pero desde el punto de vista de que hay que establecer un poder estatal de nueva democracia, se trata de un sistema estatal reaccionario. Es esencialmente una democracia para los capitalistas compradores burocráticos y los restos de la clase feudal, pero para la masa de la población es una dictadura burguesa. A los trabajadores, los campesinos y las mujeres, incluidos los dalits (los llamados impuros e intocables), los madhesis, los musulmanes y los pueblos indígenas, se les han negado sus derechos. Las mujeres están oprimidas por el patriarcalismo, los dalits por el brahmanismo y las minorías religiosas por la sociedad mayoritaria hinduista. Como consecuencia, a los nepaleses les resulta muy difícil ganarse la vida. La economía del país está bajo el dominio del imperialismo y el expansionismo. Las empresas nacionales del país, que formaban una economía para la autosuficiencia de la población, han sido eliminadas. A través de la inversión de capital extranjero, los recursos naturales del país han caído en manos de capitalistas monopolistas. Todo esto ha provocado desempleo, corrupción, pobreza y riesgos sanitarios por epidemias en el país. La gran masa de mano de obra joven y enérgica del país se está viendo empujada a marcharse al extranjero. Durante más de 200 años, los jóvenes nepaleses sanos fueron vendidos a los ejércitos británico e indio como mercenarios y carne de cañón bajo el nombre de "Gurkhas", una práctica que continuó con el Acuerdo Tripartito de 1947. En general, el país está atravesando una terrible crisis financiera. Las crisis política, económica, social y cultural se han visto agravadas por el poder estatal burocrático-comprador capitalista y feudal.
La situación actual:
Hace poco ha habido un cambio de guardia gubernamental y de socios de coalición. Los dos partidos mayoritarios, el capitalista Congreso Nepalés y el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), que se autodenomina comunista, han formado un nuevo gobierno. El escenario que se ha dibujado en este proceso se percibe como muy embarazoso para la autoestima del pueblo nepalí y muy peligroso para la independencia nacional y la soberanía del país. El llamado acuerdo de siete puntos acordado entre los dos partidos responde a los propios intereses de la clase dominante y no a los del pueblo nepalí. El núcleo del acuerdo se refiere al reparto de poder entre los dos partidos y, especialmente, entre los jefes de los partidos, bajo el manto de una enmienda a la Constitución.
Hoy, el poder del Estado y el sistema estatal reaccionarios, así como el parlamento y los partidos políticos que lo han representado y protegido, están sumidos en la melancolía de una seria crisis, y el pueblo siente cada vez más repulsión hacia todos ellos. El pueblo nepalí busca un cambio real y opciones que orientan hacia el futuro. Pero el imperialismo y el expansionismo conspiran para proteger el poder y el orden reaccionario del Estado, por un lado, convirtiendo aún más a las viejas fuerzas políticas compradoras en sumisas y promotores ciegos y, trayendo a nuevos compradores que todavía son fiables y que, por otro, no permiten que se levanten las fuerzas revolucionarias y progresistas. Nos alegra comunicarles la unificación de los tres partidos comunistas de Nepal, a saber el Communist Party of Nepal (Revolutionary Maoist), el Communist Party of Nepal (Mashal), y el Communist Party of Nepal (Bahumat). Hemos llevado adelante la unidad para lograr este objetivo acumulando los verdaderos comunistas revolucionario en un partido unificado comunista. Estos tres partidos comunistas ya se han unido en el Revolutionary Communist Party of Nepal (RCPN). También se continúa aún el proceso de unificación y polarización de los partidos y fuerzas revolucionarios.
Sri Lanka (Guest Contribution Frontline Socialist Party)
En 2020, Sri Lanka se enfrentaba a una enorme crisis económica, expresada como crisis fiscal y crisis de divisas. Es, por un lado, parte de la crisis a la que se ha enfrentado el capitalismo a nivel internacional y, por otro, el resultado de estar atrapado en una trampa de deuda y de la incapacidad de pagar esas deudas. Los capitales que viajan por el mundo buscando más beneficios han creado un sistema de deuda e intereses. Lanka estaba atrapada en esa trampa e incluso la deuda contraída no se había utilizado para desarrollar la producción o los servicios relacionados con la producción, sino para crear la infraestructura para las necesidades del capital mundial. En el sistema de capital financiero que se ha construido, ni siquiera es posible tomar préstamos para otros fines de producción. Lanka tuvo que pagar alrededor de 6.700 millones de dólares estadounidenses como prima anual del préstamo y los intereses para 2020-2021.
El punto de inflexión decisivo fue la declaración de Lanka como país en suspensión de pagos por el propio gobierno de Sri Lanka en abril de 2022. Paralelamente, las protestas iniciadas en enero contra la escasez de gas y combustible, los cortes de electricidad y la elevada inflación escalaron hasta convertirse en un enorme levantamiento popular. En abril de 2022, el pueblo ocupó la fachada de la meta, que es un terreno público. Como resultado de esta lucha, en la que participaron cientos de miles de personas, el 9 de julio de 2022 el entonces presidente Gotabhaya Rajapaksha fue destituido, poniendo fin al corrupto y dictatorial gobierno de la familia Rajapaksha.
Ningún partido político de la oposición en el parlamento dio el liderazgo a esa lucha del pueblo para lograr la victoria y tenían miedo de este enfoque político del pueblo. Con la dimisión del presidente Gotabhaya Rajapaksha, el parlamento decidió nombrar a un presidente sucesor. Todos los partidos políticos, incluidos los de la oposición, rechazaron la petición del pueblo de convocar inmediatamente elecciones generales para establecer un gobierno provisional sin presidente. El resultado final fue el nombramiento de Ranil Wickramasinghe como presidente sucesor con el poder mayoritario del partido gobernante. Desde el principio gobernó reprimiendo al público y los líderes estudiantiles que desempeñaron un papel clave de liderazgo fueron encarcelados. Amenazó con prohibir nuestro partido y con detener a sus dirigentes.
Luego empezó a maniobrar el país según la estrategia reaccionaria indu-facifista con el bando de la unión Europa-Estados Unidos y la India. Se firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por el que se concedía un préstamo de 2.900 millones de dólares con un interés anual del 6,5%.
En este momento, bajo el programa del FMI, se están llevando a cabo medidas de austeridad como la imposición de impuestos a la población, la venta de empresas estatales a empresas extranjeras, la eliminación de las barreras comerciales internacionales para proteger a los pequeños y medianos productores, reformas legislativas para arrebatar las tierras agrícolas a los agricultores y entregarlas a las empresas, el abandono de la responsabilidad del gobierno de los servicios de seguridad social, como la educación y la salud. Se están aprobando muchas nuevas leyes represivas para reprimir el levantamiento del pueblo contra ellos.
En medio de esta situación, las elecciones presidenciales de Lanka se celebrarán el 21 de septiembre de 2024. Nosotros, el Partido Socialista de Primera Línea, el Foro Socialista de los Pueblos y el Nuevo Partido Marxista Leninista Democrático, junto con los activistas de primera línea de la lucha de los pueblos de 2022, hemos formado la Alianza de Lucha de los Pueblos y el camarada Nuwan Bopage, que fue un activista de primera línea de Aragalaya, ha sido nombrado candidato presidencial. Los partidos de la oposición SJB y el NPP (Poder Popular Nacional) están tratando de saquear la agresión del pueblo contra la crisis económica y las expectativas de la gente creadas como resultado de la lucha popular en estas elecciones. Pero están de pie para permanecer en el programa del FMI y continuar con el mismo sistema político actual tal como es. La Alianza de Lucha Popular propone un programa de salida del FMI, una nueva constitución que dé poder al pueblo y una solución para la cuestión nacional que dé autonomía a las minorías. Al mismo tiempo, propone una política exterior que no convierta a Sri Lanka en víctima de la lucha de poder interimperial. Estas elecciones presidenciales en Sri Lanka serán cruciales no sólo para el destino del país, sino también para la geopolítica del océano Índico y del subcontinente indio.
Gracias
Europa
Bulgaria (Българска Комунистическа Партия)
Desde las protestas contra el gobierno del GERB en 2020, Bulgaria se encuentra en una crisis política permanente. Se han fundado nuevos partidos burgueses, principalmente para luchar contra la corrupción del GERB. Durante este período, fueron capaces de formar un gobierno parlamentario dos veces. La primera consistió en 3 coaliciones: una en torno al Partido Socialista, «Continuación del Cambio» y el partido «Hay tal pueblo». Este gobierno duró unos 7 meses y se disolvió debido a un escándalo de corrupción entre los miembros del gobierno. El segundo gobierno fue una coalición deshonesta entre el GERB y «Continuación del Cambio» (aunque se formó para luchar contra el GERB). El pretexto fue el cambio constitucional supuestamente para mejorar el sistema judicial. Pero el resultado principal fue la restricción de los poderes del Presidente en la elección del Primer Ministro en funciones. Para conseguir la mayoría necesaria para modificar la constitución, también cooperaron con el partido turco. Como resultado, el presidente sólo puede nombrar primer ministro a un partidario de los partidos parlamentarios fracasados. Aunque el GERB era la primera fuerza política, el gobierno estaba formado exclusivamente por representantes de la «Continuación del Cambio», con una sola ministra del GERB. El acuerdo era que cada 9 meses habría un cambio de gobierno y el Primer Ministro sería nombrado por el otro socio de la coalición. Sin embargo, una vez transcurridos los 9 meses, se rompió el acuerdo: ya no fue posible formar un nuevo gobierno y el Parlamento volvió a disolverse. En las siguientes elecciones (el 9.6.24) GERB volvió a ser el partido más fuerte, en segundo lugar estaba DPS (el partido turco) y el Partido Socialista sólo en 5º lugar con sólo el 7,5% con una participación electoral del 34%. Una vez más no se pudo elegir gobierno, pero los debates provocaron una escisión en el DPS y, debido a los débiles resultados electorales, también se produjo una escisión en los socialistas, los dos partidos más estables en el pasado. Las séptimas elecciones parlamentarias anticipadas en tres años tendrán lugar a finales de octubre. Las previsiones apuntan a una participación aún más baja, con el GERB a la cabeza.
La situación económica se ha estabilizado, sobre todo gracias a los elevados ingresos por el suministro de armas a Ucrania, los altos precios de la electricidad en 2023 y el aumento de la deuda externa. Los salarios están aumentando, aunque no en la misma medida que los precios, pero debido al aumento salarial nominal no hay descontento masivo. El desempleo es bajo, incluso se importa mano de obra (principalmente para el turismo).
Las únicas luchas de clase se han producido en relación con el cierre de las centrales térmicas en el marco del «Green Deal». El gobierno lo solucionó prometiendo el aplazamiento del recorte y elevadas indemnizaciones. Así, en lugar de producir electricidad en nuestro país, ahora se exporta carbón a Serbia, donde no se paga por emisiones de dióxido de carbono. Allí se produce electricidad, que luego se importa.
El problema más grave en este momento es la falta de agua. En varios lugares, la población carece de suministro de agua o éste es limitado. Esto se debe en parte a la sequía de tres meses, pero también a las elevadas pérdidas (hasta el 80% en algunos lugares) y al uso del agua de los embalses para generar energía, en centrales hidroeléctricas propiedad de políticos.
Chipre (Union of Cypriots)
Hola camaradas,
Soy E., represento a la Unión de Chipriotas. Luchamos por la liberación nacional de Chipre.
Desde hace 50 años, el 36% del territorio de la República de Chipre está ocupado por Turquía. Los chipriotas que viven en las zonas ocupadas han sido oprimidos por las tropas turcas, que controlan ilegalmente la mitad de la isla.
Turquía ha violado el derecho internacional, como la Convención de Ginebra con su colonialismo de colonos y la Convención de La Haya con la destrucción de bienes culturales como la conversión de iglesias en mezquitas y la profanación de cementerios. También viola otros convenios, como el Estatuto de Roma, la Convención Internacional sobre el Derecho del Mar y la Ley de Personas Desaparecidas de 2006.
Además de la actual ocupación turca, en Chipre hay otros cuatro ejércitos de la OTAN que utilizan la isla. Grecia, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, que tiene dos bases militares en la isla que se están utilizando actualmente para el genocidio de Gaza.
Cuando hablamos de la liberación de Chipre, estamos hablando de la libertad de Asia Occidental y del Norte de África y de cortar la tráquea del imperialismo en toda la región. Porque Chipre es una isla del Mediterráneo, situada entre Europa, Asia, Oriente Medio y África.
Gracias.
Francia (Union Prolétarienne Marxiste-Léniniste)
Estimados camaradas, muchas gracias por organizar esta Conferencia.
La situación internacional, marcada por numerosas crisis mundiales, se caracteriza por la agudización de las contradicciones entre los viejos y los nuevos países imperialistas. Francia busca su lugar, que se disputa en varias colonias y en antiguas colonias: África Occidental, Canaky, las Antillas, etc. El gobierno de Macron, un "gobierno de guerra", se ha convertido en el segundo exportador de armas del mundo. ¡Se agrava la explotación y opresión en el país! Despidos, precariedad laboral, empobrecimiento; restricción de las libertades políticas y sindicales: 1.000 sindicalistas de la CGT están acusadas por su solidaridad con la lucha del pueblo palestino. La militarización se realiza aumentando el presupuesto militar, creando un servicio militar encubierto, el "Servicio Nacional Universal" para los jóvenes. Además: Macronistas, Republicanos (la derecha) y el fascista Rassemblement National (RN) han votado a menudo juntos en el parlamento a favor de leyes y medidas reaccionarias.
Sin embargo, la resistencia cotidiana no se ha detenido: se han sucedido luchas masivas: las de los chalecos amarillos, las que se oponen a la reforma de las pensiones, contra la brutalidad policial, contra todos los aspectos del derecho y de la fascistización. Sin embargo, la derrota de RN en las elecciones legislativas fue un éxito notable para una amplia alianza popular movilizada por la formación del Nuevo Frente Popular (NFP), una agrupación electoral de izquierdas para las elecciones parlamentarias, que se convirtió en la primera fuerza detrás del Partido Macronista y de RN. Hoy, a pesar de todo, el voto de RN crece con fuerza (10 millones; 32 % de los electores). Pero a menudo se subestima el peligro fascista y tenemos la intención de promover la idea de prohibir RN.
Todas estas luchas aisladas denuncian los abusos del capitalismo, pero a pesar de la crítica anticapitalista, se mantienen principalmente bajo la influencia reformista. La falta de una perspectiva política alternativa, la desintegración del Partido Comunista, que se ha vuelto socialdemócrata, y la traición de la izquierda reformista refuerzan el sentimiento de aislamiento y desestabilizan al proletariado.
Situación política: desintegración de los partidos tradicionales, ningún partido tiene mayoría en el parlamento, lo que conduce a una profunda crisis política. Esto intensifica la búsqueda de una perspectiva social, o el repliegue sobre uno mismo. El NFP (Verdes, el PC revisionista, La France Insoumise y el Partido Socialista) tiene poca unidad política y no representa los intereses a largo plazo de la clase obrera. El PS, en particular, está jugando el papel de caballo de Troya en el NFP y busca una alianza con los partidos del capital financiero.
Surgen nuevas iniciativas contra los fascistas y los riesgos ecológicos y militares. Más que nunca es necesaria la cuestión del partido revolucionario que centralice las luchas contra el sistema capitalista y la clase dominante. Pero el movimiento que se reivindica comunista es débil y está dispersado en diferentes corrientes. Nuestra organización, la UPML, lucha por la unidad de los comunistas sobre una base marxista-leninista. Para reconstruir este partido, debemos dirigir la controversia. Vinculado a esto, se convierte en una tarea importante desafiar a otras organizaciones y corrientes progresistas a levantarse contra el ascenso del fascismo.
La ICOR y el Frente Único nos ayudan en la ofensiva del socialismo, en la lucha contra el anticomunismo, el oportunismo y el espontaneísmo dentro de las organizaciones en la lucha de clases. Nuestro internacionalismo nos distingue de las corrientes chovinistas y reaccionarias. La fundación del Frente Único nos permite llevar a cabo un más amplio trabajo de masas.
Alemania (Marxistisch-Leninistische Partei Deutschlands)
Las elecciones regionales en los Países Federados germanooccidentales de Turingia y Sajonia del 1 de setiembre fueron un terremoto político. En Turingia, los partidos burgueses establecidos ni siquiera lograron el 50 por ciento de los votos. Los lazos anteriores de las masas con los partidos burgueses establecidos se están deshaciendo rápidamente, mientras que los nuevos lazos políticos con la alianza BSW, recién fundada este año y la AfD fascista todavía son relativamente inestables. La agudizada polarización social intensifica la politización entre las masas. Así, el 73,6 por ciento participaron en las elecciones en Turingia, comparado con más del 52,7 por ciento hace diez años. Los partidos del gobierno de Berlín recibieron en Turingia solamente el 11,4 por ciento de los votos. Hay un enorme descontento con la inflación, la situación ecológica y las políticas bélicas del gobierno.
En Turingia y Sajonia, la formación de gobiernos está en las estrellas. Puede acontecer muy rápidamente que se rompe el gobierno federal y que habrá con nuevas elecciones anticipadas. Los monopolios dirigentes empujan por realizar un rumbo más grave contra las masas, un giro reaccionario.
En esta situación, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la AfD, un partido fascista y racista-étnico quedó el partido más fuerte en elecciones regionales, ganando 32.8 por ciento en Turingia. El agudo peligro fascista se ha intensificado porque la AfD está dispuesta para participar en un gobierno regional o tomar el gobierno regional en Sajonia y Turingia.
Las masas ya no quieren vivir de la antigua manera – y los sectores dominantes ya no pueden gobernar de la antigua manera. Eso significa que la crisis política ha estallado abiertamente.
Esto tiene importancia particular en Alemania como uno de los países núcleos del sistema imperialista mundial y como potencia imperialista más fuerte en la Unión Europea. Alemania tiene 83,8 millones de habitantes de los cuales unos 22 millones son migrantes. Alemania está marcada por el contraste entre una clase obrera altamente desarrollada en diferentes supermonopolios, sobre todo en la industria automotriz, la construcción de maquinaria o la industria química por un lado, y el capital financiera internacional, único dominante por otro. Unas 5 a 6 millones de personas trabajan en las grandes empresas industriales. Nosotros damos particular peso a atacar al imperialismo alemán que quiere perfilarse militarmente como potencia dirigente europea. Él es nuestro enemigo principal, el imperialismo estadounidense es el principal instigador de guerra en el mundo; todos los Estados imperialistas y neoimperialistas son adversarios de la clase obrera internacional y de todos los oprimidos.
Alemania está particularmente afectada por la crisis económica y financiera mundial en curso desde 2018. Actualmente, la producción industrial es un 15 por ciento más baja que antes de la crisis. Alemania está perdiendo terreno en la lucha competitiva internacional, en especial frente a la China neoimperialista. Esto indujo a los monopolios a pasar a un ataque general en los sectores del automóvil y de acero contra la clase obrera; de esta manera, la política reformista de colaboración de clases ha fracasado abiertamente.
Ya hubo tres huelgas de advertencia autoorganizadas en la empresa TKSE de la industria siderúrgica. Durante la semana pasada, decenas de miles de obreros participaron en asambleas de plantilla de la Volkswagen, donde la gerencia quiere destruir 30.000 de los 120.000 puestos de trabajo y amenaza con el cierre de fábricas y el desmantelamiento de prestaciones acordadas en el convenio colectivo. El trabajo en las grandes empresas industriales y los sindicatos es la línea principal de lucha del MLPD. Nuestras células de empresa están a la cabeza del desencadenamiento y la conducción de huelgas sindicales y, sobre todo, autoorganizadas.
En 2015 se había desarrollado en Alemania, en relación con la política burguesa de refugiados, un cambio de estado de ánimo progresista. Desde el 1 de enero de 2024, más de 5.6 millones de personas participaron en Alemania en luchas obreras y populares, el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial. Al principio del año, más de 220.000 personas participaron en las más grandes protestas campesinas de la historia de posguerra. Sin embargo, en estas protestas mayormente los monopolios agrarios, los grandes agrarios y la masa de los campesinos estaban en una línea; el MLPD planteó consignas muy diferenciadas en el interés de los campesinos pequeños y medianos.
La protesta y lucha antifascista fue, con 4.85 participantes, el movimiento de masas más amplio. Sin embargo, el cambio de estado de ánimo progresista ha sido opacado transitoriamente por la tendencia hacia la derecha y el peligro fascista.
En las elecciones regionales en Turingia, el MLPD se presentó con la Lista Internacionalista/MLPD para abrir una brecha en el peligro fascista. Nuestro lema principal para la lucha por el modo de pensar fue: ¡Quién vote por la AfD, vota por el fascismo! ¡Quién quiera luchar con la AfD, qué apoye al MLPD! Relacionamos esto con un trabajo persuasivo de fortalecer al MLPD. Tomamos en cuenta de atacar el peligro fascista, de criticar al gobierno "semáforo" y a los demás partidos burgueses y a los monopolios y, al mismo tiempo, propagar el verdadero socialismo sobre la base del modo de pensar proletario. La influencia del MLPD está creciendo lo que se puede ver en la duplicación de los votos que conseguimos en comparación con las elecciones europeas. Al mismo tiempo, fuimos restringidos por masivas contramedidas por parte de los sectores dominantes. Sucedieron casi 25 intervenciones policiacas ilegales contra nuestras actividades en la campaña electoral.
El MLPD es un partido muy ágil y muy activo; está representado en más de quinientos lugares en todos los Estados Federados de Alemania. Estamos construyendo al MLPD como partido de nuevo tipo que ha extraído las enseñanzas de la degeneración revisionista y los problemas en la construcción socialista. Un distintivo del MLPD es la importancia decisiva del modo de pensar en la lucha de clases, la construcción del partido y del socialismo.
Nos importa mucho un trabajo teórico minucioso; elaboramos 39 números de nuestro órgano teórico CAMINO REVOLUCIONARIO. El número actual acerca de la "Crisis de las ciencias sociales burguesas, la religión y la cultura" se está imprimiendo en estos días. Nos gusta mucho cooperar también en el trabajo teórico con camaradas de otros países. Al principio del año, ya habíamos publicado el tomo complementario a nuestro análisis ecológico con el título de "¡La catástrofe ecológica ha comenzado!" El trabajo ecológico es nuestra línea de lucha segunda más importante.
Trabajamos activamente por la liberación de la mujer; la mayoría de nuestro Comité Central hoy es femenina .
Propagamos el internacionalismo proletario, particularmente en la solidaridad con la lucha de liberación palestina y kurda. Arraigamos el modo de pensar internacionalista contra la difamación fascista y racista contra refugiados y migrantes que está aumentando masivamente.
En general, constatamos a nivel internacional una latente crisis existencial de la humanidad, con el peligro agudo de una guerra mundial y la catástrofe ecológica global que ya ha comenzado y la tendencia así como el peligro internacional fascista.
En contra de esto, los revolucionarios del mundo tienen que unirse en la ICOR y los antiimperialistas en el "Frente Único". Apoyamos con todo corazón la construcción de la ICOR y participamos en sus tareas de lucha conjuntas.
Tenemos relaciones estrechas con autoorganizaciones de las masas de carácter überparteilich (no partidarizadas), con sindicatos, organizaciones de mujeres u organizaciones del ámbito ecológico. Somos orgullosos de nuestra asociación juvenil Rebell y la organización de niños Zorros Rojos. El Rebell ha formado una estructura estable de cuadros proletarios. Se plantea organizar, con muchos más, un nuevo movimiento juvenil socialista.
Países Bajos (Rode Morgen)
gobierno marrón y la polarización obliga a elegir
Para formar el nuevo gobierno, los partidos de derecha, de extrema derecha y fascistas VVD, BBB, NSC y PVV negociaron durante meses. No porque no estén de acuerdo en todo: estos partidos están de acuerdo en que se debe proteger la economía ganancias capitalista de de las grandes corporaciones y llenar el fondo de guerra. Y todo lo que obstaculiza esto, como por ejemplo los derechos adquiridos, debe ser desmenuzado y discutido. Después de varios abandonos, la coalición eligió como primer ministro a Dick Schoof, un hombre sobre el cual un sitio web satírico escribió que es “el único candidato a primer ministro que sabe más sobre usted que usted sobre él”. Ese chiste se refiere a la carrera de Schoof como director del Servicio de Inmigración y Naturalización, director general de policía del Ministerio de Justicia, Coordinador Nacional de Contraterrorismo y Seguridad y como hombre de más alto rango en el servicio de inteligencia AIVD. En otras palabras: un hombre que sabe organizar la represión. Eso es lo que la clase capitalista necesita en un momento de crecientes huelgas y resistencia a la destrucción ambiental.
El mandato de Schoof es indicativo del cambio de estrategia de los monopolios holandeses: cada vez más se inclinan hacia la opresión abierta en lugar del engaño. Esto lo vemos en todos los ámbitos: el salario mínimo no está recibiendo el aumento tan necesario, se están eliminando las normas para proteger el medio ambiente, se están haciendo recortes importantes en la educación y sólo el ejército se está fortaleciendo y creciendo. Y enfrentar a la gente corriente entre sí, se alimenta aún más el odio contra los extranjeros y los inmigrantes.
Como siempre, las grandes empresas están bien atendidas. Las cargas se transmiten a la población trabajadora. Una gran proporción de personas, aproximadamente seis de cada diez hogares, no pueden llegar a fin de mes o tienen dificultades para llegar a fin de mes. Los alimentos se han encarecido más de un 50% respecto a hace cinco años. El 1 de julio entró en vigor la mayor subida de alquileres desde 1990. Los alquileres han subido un 178,12% en 30 años y el mantenimiento de las viviendas ha caído menos mismo ritmo. Los costes sanitarios se han convertido en una carga que pesa sobre el cuello de las familias y un dentista ya no es asequible para muchos. Los trabajadores libran una batalla diaria por un futuro mejor para sus hijos, pero a menudo es una batalla contra viento y marea. Porque más de la mitad de los jóvenes tiene un contrato flexible y casi la mitad de los jóvenes no llega a fin de mes.
El programa del nuevo gobierno marrón es una provocación preprogramada, con disturbios provocados tras otros, que debería conducir a una base masiva para las ideas fascistas del PVV: ataque a los derechos de las mujeres, los derechos de los trabajadores, los refugiados, el medio ambiente protección, radiodifusión pública, libros, periódicos, artes y ciencias, etc. Hasta que final sólo queden los canales mediáticos de la derecha o incluso más de la derecha. Esto no ataca a "la élite", sino que más bien la ayuda: todos los obstáculos para lograr el máximo beneficio deben desaparecer, esa es la tarea para la que ha sido designado este gobierno marrón.
Entonces, ¿defender lo que tenemos? Sería un gran error: el capitalismo es un sistema social moribundo y superviviente que, para prolongar la vida, apoya a organizaciones fascistas y de extrema derecha en todos los países. La resistencia contra la derecha y el fascismo sólo tendrá éxito si está vinculada a la lucha por el verdadero socialismo: una nueva forma de coexistencia democrática sin explotación, opresión y destrucción ambiental. Es necesario que las palabras se pongan en acción y que la clase trabajadora forme la columna vertebral de esta resistencia.
Debido a la polarización en la sociedad, también hay más interés en nuestra organización, el trabajo que hacemos y en el objetivo del verdadero socialismo. La gente está buscando; debemos asegurarnos de que nos encuentren y puedan contribuir a construir nuestra organización. El año que viene queremos dar el paso hacia una asociación de marxistas-leninistas en los Países Bajos. Incluso con los acontecimientos actuales, esto no es fácil, ¡podemos utilizar consejos solidarios y ayuda de todos!
Kurdistán del Norte-Turquía (Bolşevik Parti (Kuzey Kürdistan-Türkiye))
El XII Congreso del Partido de nuestro Partido Bolchevique (Kurdistán del Norte/Turquía) tuvo lugar en 2024. El congreso del partido hizo una evaluación detallada de la situación mundial y de la situación en nuestros países de Kurdistán del Norte-Turquía. A continuación daré un breve resumen basado en esto.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA
La economía turca ha entrado en una fase de recuperación tras la caída más pronunciada en el segundo trimestre de 2020 (-10,4 %), asociada a la crisis de la corona que comenzó en marzo de 2020. Entre el tercer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2023, la economía creció ininterrumpidamente durante 13 trimestres. La guerra de Ucrania, que tuvo un efecto de choque negativo en la economía mundial, no perjudicó demasiado a la economía turca. La burguesía turca, que no participó en las sanciones contra Rusia, intensificó aún más las relaciones comerciales con Rusia y, mientras tanto, vendió armas a Ucrania (especialmente drones recientemente mejorados), logró utilizar esta guerra como una oportunidad para sí misma.
Entre 2019 y 2023, la economía turca creció a una tasa media anual del 4,64%. En el primer trimestre de 2024, fue incluso del 5,7%. Esto es casi el doble de la tasa media de crecimiento anual de la economía mundial en el mismo período (2,52%). Expresado en cifras, la economía turca ha crecido con relativa rapidez en los últimos cinco años. Sin embargo, este crecimiento no alcanza el objetivo de la burguesía turca de convertirse en una de las diez mayores economías del mundo en 2023.
Muchos portavoces de la oposición burguesa en el Kurdistán del Norte de Turquía y muchos «izquierdistas» que los siguen simplemente niegan este hecho. Afirman que «la economía turca no crece. TÜİK está mintiendo. El pueblo se va a la cama con hambre», etc., etc.
Sin embargo, es importante darse cuenta de que el crecimiento económico en la sociedad capitalista es ante todo el crecimiento de la economía de la clase dominante, la burguesía, el aumento de los ingresos, los beneficios y la riqueza de la burguesía.
¿Qué ocurre realmente? Sí, la situación económica del pueblo, de los obreros y trabajadores es muy mala. Según los datos de TÜİK, la tasa de inflación anual es del 65%. La inflación de los precios al consumo se estima en un 64% para 2022 y en un 64,77% para 2023. Sin embargo, la inflación de los alimentos básicos, los bienes esenciales y los servicios es mucho mayor que la inflación general, por lo que la tasa de inflación para los trabajadores estaría en torno al 80%.
El fenómeno del crecimiento económico en la Turquía actual tiene este aspecto desde la perspectiva de las clases: Para la burguesía, enormes beneficios y enriquecimiento; para la clase obrera y las masas trabajadoras, disminución de su participación en la riqueza social (pobreza relativa) y disminución del poder adquisitivo de los salarios de los obreros y trabajadores (pobreza absoluta).
La elevada inflación alimenta el descontento de la población.
Según cifras oficiales del Ministerio de Familia y Asuntos Sociales, casi 18 millones de los 86 millones de habitantes dependen de la «ayuda» estatal para llegar a fin de mes. Es decir, 21 de cada cien personas. ¡Aproximadamente una de cada cinco personas! Estas cifras no sólo demuestran que una parte importante de la población de Kurdistán del Norte-Turquía no puede vivir con los salarios que percibe, sino también la magnitud de la explotación y la injusticia en la distribución de los ingresos.
¡Esta situación debería ser realmente una llamada a la revuelta! Obreros, trabajadores, ¡levántense! Este sistema sólo os promete pobreza.
Pues bien, ¿cuál es la respuesta a este llamamiento a la rebelión de la parte explotada y oprimida de la sociedad en los últimos 5 años?
También ha habido conflictos laborales en los últimos 5 años. He aquí algunas cifras oficiales, que seguramente serán superadas un poco:
- En 2020 hubo (servicio público y sector privado) 12 huelgas en 103 empresas con un total de 22.567 empleados. Un total de 544 empleados participaron en estas huelgas. Estas huelgas costaron a los empresarios un total de 55.600 días laborables. Las huelgas duraron una media de 13 días. En estas doce huelgas, la participación de los trabajadores fue de aproximadamente dos de cada 10.000.
-En 2021 hubo 16 huelgas en 116 empresas con un total de 23.301 empleados. Un total de 519 trabajadores participaron en estas huelgas. Estas huelgas costaron a los empresarios un total de 104.340 días laborables. Las huelgas duraron una media de 25 días. En estas dieciséis huelgas, la participación de los trabajadores se sitúa en torno a dos de cada 10 mil.
-Los años 2022 y 2023 fueron mucho más activos en términos de luchas de la clase obrera en comparación con los años anteriores. Esto es sin duda un desarrollo positivo. Pero si tomamos todas las acciones de 2022 y 2023 juntas, debemos reconocer lo siguiente:
*Las acciones de la clase obrera en los últimos cinco años, incluyendo 2023, son las acciones de una pequeña minoría de la clase obrera.
*Las acciones se limitan principalmente a reivindicaciones económicas como aumentos salariales/mejoras de las condiciones de trabajo.
*Las acciones son principalmente acciones individuales que se desarrollan «por sí mismas» y están desvinculadas unas de otras.
*Las acciones que van más allá de las reivindicaciones económicas son principalmente acciones que se desarrollan como acciones de solidaridad contra el despido de trabajadores sindicados y reivindican el derecho a organizarse en el lugar de trabajo. Estas acciones suelen terminar con los trabajadores despedidos recibiendo una indemnización por despido y negándose a volver al trabajo.
Hoy en día no se puede hablar de un movimiento obrero independiente. Los pocos movimientos de clase espontáneos de los trabajadores son reprimidos violentamente o apropiados rápidamente por los sindicatos y los partidos políticos de la burguesía. Desgraciadamente, si analizamos los últimos cinco años en su conjunto y los comparamos con los cinco años anteriores, no se observa ningún auge del movimiento obrero.
El movimiento nacional kurdo y la lucha por la democracia
El movimiento nacional kurdo, la lucha de la nación kurda por los derechos nacionales, la igualdad y la democracia, ha sido el elemento más masivo de la lucha por la democracia en Kurdistán del Norte-Turquía durante cinco años. El HDP/Izquierda Verde/HEDEP/DEM, que representa al movimiento kurdo a nivel legal, no ha sido capaz de alcanzar el objetivo de convertirse en un «partido paraguas democrático que englobe a todos los colores de la izquierda en Kurdistán del Norte-Turquía» para toda Turquía, por el que hemos luchado persistentemente. Todos los pasos dados en esta dirección no han dado ningún resultado bajo la presión del nacionalismo kurdo, por un lado, y del nacionalismo turco, por otro. Como resultado, el HDP, que era el partido más fuerte de la izquierda legal en Kurdistán del Norte-Turquía en términos de apoyo de masas, no pudo ir más allá del estatus de partido kurdo democrático-burgués en el que participaban algunos antiguos revolucionarios turcos y elementos de la izquierda liberal. Pero en términos de defensa de la democracia burguesa, también tiene la cualidad de ser un partido kurdo, un partido separado de los partidos del sistema de las clases dominantes.
Desde que el PKK llegó al poder en Rojava a través del PYD con la ayuda de EEUU, ha estado cada vez más expuesto a los ataques del Estado fascista turco. En la bárbara guerra que el Estado turco libra en Rojava y Kurdistán del Sur -en parte con el apoyo del PDK- las fuerzas del PKK han sufrido grandes pérdidas. La organización guerrillera del PKK en el Kurdistán del Norte también ha sido gravemente herida por los intensos ataques del Estado turco en los últimos cinco años.
En este punto, la lucha nacional kurda ha dejado de ser un actor independiente contra las clases dominantes en Kurdistán del Norte-Turquía y contra las potencias imperialistas en la escena internacional. Desde el punto de vista de la lucha de clases y de la lucha por la democracia en Kurdistán del Norte-Turquía, la política que persigue la convierte en una fuerza de reserva del ala de oposición actual de los gobernantes. Hay un amplio sector de la base que no está de acuerdo con esta política.
Además, en los últimos 5 años también ha habido resistencia y luchas por parte del
- el movimiento campesino y ecologista
- el movimiento juvenil estudiantil
- el movimiento de mujeres
Si se considera a los oprimidos y explotados en su conjunto, se trata sobre todo de reivindicaciones económico-democráticas. Son insuficientes y son luchas desorganizadas que no amenazan realmente el orden de los gobernantes, el sistema capitalista.
La tarea de los comunistas, nuestra tarea, es poner la cuestión del sistema en el orden del día en todas estas luchas parciales y luchar por situarla en el centro de la lucha. Esto se aplica a las luchas de las mujeres contra el patriarcado y por la igualdad de derechos. Se aplica a las luchas de los inmigrantes que están creando sus propias organizaciones. Se aplica a las luchas de los pueblos oprimidos que se rebelan contra las intervenciones imperialistas. Se aplica a las luchas de las naciones oprimidas por sus derechos nacionales.
Se aplica a todas las luchas de todos los oprimidos, de todos los privados de derechos, de todos los que son definidos, difamados, perseguidos y oprimidos como «otros» por quienes detentan el poder, como el movimiento LGBTQ.
El desarrollo político en nuestros países sigue estando esencialmente determinado por la lucha de poder entre los propios gobernantes.
En la lucha por el poder de los gobernantes, el ala opositora de la burguesía intenta convertir estas luchas, que para la mayoría de ellos están naturalmente en conflicto con el poder actual, en un instrumento de su propia lucha por el poder. Parece dar la bienvenida a estas luchas, siempre y cuando no sean demasiado militantes. Y en muchos casos consigue evitar que estas luchas se conviertan en una lucha anticapitalista y desarrollen su potencial en esa dirección.
La política del mal menor es la política de la gran mayoría de la «izquierda».
La mayoría del movimiento de la izquierda revolucionaria y de la izquierda legal reformista han puesto sus esperanzas en el movimiento nacional kurdo, que es el movimiento de oposición de izquierda más masivo. El propio movimiento nacional kurdo, por otra parte, ha determinado su política de esperanza como la política de «hacer perder a Erdoğan/AKP sin importar quién y cómo». La consecuencia natural de esto es la lucha de los gobernantes por el poder.
La principal tarea de los comunistas sigue siendo la construcción del partido.
La razón más importante de esta situación es la falta de una dirección comunista fuerte que haya demostrado su valía en la lucha de clases y haya ganado para sus filas al sector avanzado de la clase obrera. Consideramos que el fortalecimiento de la construcción de nuestro Partido Bolchevique, que desgraciadamente avanza muy lentamente, es nuestra principal tarea y estamos trabajando en ello con todas nuestras fuerzas. Nuestro llamamiento a los comunistas de todos los países es que abordemos esta tarea con todas nuestras fuerzas.
Próximo trabajo teórico: ¿Es la República de Turquía un Estado imperialista?
La burguesía monopolista turca, que se ha fortalecido en la década de 2000, quiere participar en la lucha actual de las potencias imperialistas por la redivisión como actor político independiente. La burguesía turca ha dado pasos muy importantes en los últimos cinco años, especialmente en la dirección de desarrollar una industria de defensa y reducir la dependencia extranjera en el sector militar. Este es, sin duda, un requisito indispensable para una potencia que quiere convertirse en imperialista. El gobierno del RTE/AKP ha dado pasos muy importantes para reducir la dependencia exterior de la República de Turquía en armas y municiones, apoyando firmemente el desarrollo de la industria bélica. Tanto es así que hoy la República de Turquía es capaz de producir por sí misma casi tres cuartas partes de las armas y municiones que necesita para su ejército y su armada. Y lo que produce es de alta tecnología.
Además, durante estos cinco años, el gobierno RTE/AKP ha promovido las inversiones de las grandes empresas turcas en varios países africanos; no sólo ha ampliado y desarrollado sus relaciones diplomáticas, sino que también ha declarado que está del lado de los pueblos y Estados africanos en la lucha contra las potencias colonialistas clásicas; ha participado con tropas en las misiones de la ONU en estos países; como en el caso de Libia, ha participado claramente en la guerra del lado de uno de los bandos en la guerra civil. En los últimos cinco años, también ha reivindicado sus derechos en el Mediterráneo oriental y el Egeo y ha llevado a cabo actividades de exploración de recursos submarinos en estas zonas con sus propios buques de investigación. En el Mar Negro, ha incorporado a su cartera energética algunos de los recursos de combustibles fósiles hallados por sus propios buques de exploración en su plataforma continental durante este periodo. Estas medidas son pasos importantes hacia la reducción de la dependencia energética.
Externamente, la burguesía turca ha aumentado su presencia en el Kurdistán meridional y occidental durante este período bajo el pretexto de la «lucha contra el terrorismo»; ha determinado el resultado de la guerra entre Azerbaiyán y Armenia con su apoyo a Azerbaiyán; ha allanado el camino para la expulsión de los armenios de Arzakh de su tierra natal.
Para poder participar en absoluto en la redivisión, es necesario fortalecer el frente interno. Para ello, se intensifica el fascismo interno, se impulsa el racismo y se ejerce un terror fascista abierto contra el movimiento nacional kurdo y cualquier oposición, incluida la oposición democrático-burguesa. Cualquier movimiento de resistencia, cualquier huelga, cualquier manifestación que tenga potencial de desarrollo es cortada de raíz con el terror fascista. En Rojava se están librando guerras colonialistas de ocupación en el extranjero, como hemos visto con la ocupación en Cerablus y Efrin, y en el 50 aniversario de la ocupación de Chipre, ¡las reivindicaciones de poder fueron una vez más pregonadas con vigor!
Turquía es un país capitalista moderadamente desarrollado que ha entrado en el proceso de imperialización. Es una potencia regional en Oriente Medio. Todavía no está en condiciones de liberarse de las relaciones de dependencia y convertirse en un país imperialista independiente. Las potencias imperialistas harán todo lo posible para impedir que Turquía se convierta en una potencia imperialista independiente. Por lo tanto, el proceso de imperialización de la República Turca es un proceso frágil que puede ser interrumpido.
En vista de estos desarrollos, el XII Congreso del BP-NK T ha hecho del análisis científico y de la evaluación de este proceso el tema principal del trabajo teórico en el próximo período.
Portugal (União Marxista-Leninista Portuguesa)
¡Por la unidad transfronteriza en la lucha contra el imperialismo y el fascismo!
Camaradas:
Vivimos tiempos difíciles en los que las contradicciones del imperialismo se agudizan y ponen en cuestión las conquistas históricas de la clase obrera. Hoy, Portugal se enfrenta a los desafíos de un sistema imperialista en crisis y está sometido al imperialismo europeo, en particular al alemán. Aunque la llamada "Revolución de los Claveles" de 1974 fue celebrada como un hito de libertad, no fue más que un golpe militar para asegurar la supervivencia del sistema burgués-capitalista y completar la transición del fascismo al parlamentarismo burgués. El verdadero objetivo de una revolución proletaria, que podría haber derrocado la dictadura fascista de Salazar, fue impedido por la falta de un partido revolucionario marxista-leninista capaz de organizar a la clase obrera y dirigir la transformación socialista.
Esta falsa idea de una revolución pacífica se sigue celebrando el 25 de abril para hacer ilusiones a las masas. Hoy, bajo la influencia de los dictados del imperialismo europeo y de las instituciones financieras internacionales como el FMI y el BCE, el gobierno socialdemócrata portugués aplica políticas que agravan la explotación y la opresión de nuestra clase. La gran burguesía portuguesa, subordinada y parte integrante del capital financiero internacional, exporta capital y somete a los países de las antiguas colonias.
Portugal desempeña así un doble papel: como parte de la UE imperialista, es un país imperialista y al mismo tiempo víctima del saqueo de los imperialistas más poderosos de la UE, es un país explotado y explotador. La destrucción de la industria nacional y el remate de la economía a los monopolios extranjeros y nacionales, que comenzaron con la adhesión a la Unión Europea, acabaron con el capitalismo monopolista de Estado surgido de la "revolución" y condujeron a una economía dominada por el turismo y los servicios, sectores caracterizados por salarios bajos y precarias condiciones de trabajo.
Mientras tanto, asistimos al auge de partidos abiertamente fascistas que, aprovechando el descontento popular, pretenden rehabilitar el parlamentarismo burgués y servir de herramienta para dividir a nuestra clase y desviar la atención de las masas de las verdaderas causas de su opresión: el capitalismo. Estas fuerzas han sido construidas y adaptadas de acuerdo con los intereses de la burguesía nacional, que recientemente ha anunciado planes para despedir a más de 1,1 millones de trabajadores en los próximos años y sabe que nuestra clase no caerá sin luchar.
Las protestas espontáneas han crecido en varios sectores, sobre todo en el sector público, con profesores, enfermeras y trabajadores ferroviarios a la cabeza. En el sector privado, también hay movimientos entre los trabajadores de aeropuertos y transportes que se oponen al exceso de trabajo y la flexibilización laboral y los bajos salarios.
Nuestro frente más reciente e importante se refiere a los trabajadores del sector automotriz, en particular en Faurécia, un proveedor de Volkswagen Autoeuropa. Los trabajadores se han visto forzados a aceptar despidos y trabajos indefinidos, com la seguridad social pagando sólo una parte de sus salarios, mientras que sus derechos a la familia y al descanso se ven afectados. La primera huelga en Faurécia tuvo lugar recientemente, y los trabajadores de Autoeuropa ya han ido a la huelga en ocasiones anteriores, obligando a los sindicatos a defender los intereses de la empresa con concesiones mínimas.
Contra la creciente explotación y el aumento del coste de la vida, la UMLP está haciendo campaña por una semana de 30 horas sin pérdida de salario y compensación de los beneficios de los capitalistas, rechaza el arbitraje de clase y está organizando la lucha contra la ofensiva reaccionaria en las calles.
Sin embargo, el carácter espontáneo de estas luchas es un obstáculo, ya que rara vez tienen un éxito duradero debido a la influencia de los dirigentes sindicales revisionistas y reformistas que optan por el arbitraje de clase y la "paz social". En Portugal, la fragmentación de los sindicatos (hay unos 385 sindicatos) y el control de grandes centrales como la CGTP por el PCP y la UGT por el PS han debilitado la lucha obrera. Como consecuencia, el grado de organización sindical ha caído drásticamente desde 1977, pasando del 63 % a sólo el 15,3 %.
Otro frente de nuestra acción es la lucha por la protección de la naturaleza, que ahora está siendo saqueada por la industria minera en su búsqueda incesante de litio, promoviendo la apertura de minas a cielo abierto en favor de una "economía verde". Luchamos con el pueblo contra este crimen contra la naturaleza y la humanidad, que se lleva a cabo bajo los auspicios del ecologismo imperialista de la Unión Europea y su "Alianza Europea de Baterías" para competir con China y EE.UU. por la supremacía en los mercados de baterías.
La tasa de riesgo de pobreza en Portugal es del 21, 2% después de las transferencias sociales. Sin embargo, sin estas ayudas, más del 42 % de la población viviría en la pobreza, y casi la mitad del país viviría con menos de 600 euros al mes. En nuestra clase con contratos, la propia tasa de pobreza es del 10 %.
Esta situación ha contribuido a que tengamos la mayor tasa de emigración de Europa y la octava del mundo. En los últimos 20 años ha emigrado el 15 % de la población, entre ellos el 30 % de los jóvenes. En total, unos 2,3 millones de portugueses viven en el extranjero. Al mismo tiempo, el número de millonarios ha aumentado un 23 % en sólo dos años, con más de 166.000 portugueses, el 2 % de la población adulta.
En este momento crucial en Portugal, se necesita un partido marxista-leninista revolucionario para organizar y dirigir a la clase obrera en la lucha por el verdadero socialismo. Un partido que no tema al anticomunismo y que practique un internacionalismo proletario consecuente que una nuestras luchas a las de las masas oprimidas en todo el mundo.
Camaradas, sabemos que los problemas que enfrentamos en Portugal no son aislados, sino más bien el reflejo de una crisis global del sistema imperialista. Por lo tanto, nuestra lucha no puede estar limitada por las fronteras de un territorio. La clase obrera se enfrenta al mismo enemigo tanto en Portugal como más allá de las fronteras: el capital financiero internacional y el fascismo que engendra. La lucha internacional del proletariado no tiene lugar em aislamiento. La revolución socialista en cada país sólo será posible a través de la interacción dialéctica con las luchas internacionales. La verdadera revolución socialista en Portugal depende de la construcción de un frente proletario que una las luchas de las masas más allá de las fronteras. Para nosotros, la ICOR y este proceso dialéctico es la realización de la idea de Lenin de los Estados Unidos Socialistas del Mundo.
¡Las enseñanzas de Lenin están vivas!
Proletarios de todos los países, ¡uníos! ¡La victoria final será nuestra!
Rusia (Colaborador invitado)
Situación en Rusia.
E l grupo dirigente de la burguesía imperialista ha destruido a los demás contendientes alternativos al poder antes de 2021 y ha establecido una dictadura fascista en el país. La unificación forzosa de la sociedad y años de propaganda chovinista, así como la debilidad de los movimientos obrero y comunista debido a la dominación del revisionismo moderno en Rusia, permitieron a los imperialistas rusos lanzar con éxito una guerra de agresión a gran escala contra Ucrania. Esta agresión colonialista tiene como objetivo la toma de nuevos territorios para la entrada del capital ruso, la incautación de los recursos naturales de Ucrania, el acceso a nuevos mercados y la expansión del imperio neocolonial de Rusia, la asimilación o destrucción de la nación ucraniana. Desviando sus beneficios, el gobierno imperialista de Putin ha sido capaz de sobornar a las amplias capas de la clase obrera, convirtiéndola en una aristocracia obrera y en su aliada. Por otra parte, las autoridades imperialistas de Rusia están utilizando la represión de masas y la censura contra cualquiera que muestre su descontento.
Sin embargo, las derrotas en el frente, las complejidades del funcionamiento del sistema político fascista (desajuste de intereses entre políticos, partidos, etc.), la necesidad de reponer el frente con nuevos soldados, la constante injerencia de los ideólogos fascistas en la vida cotidiana de los rusos (restricción del aborto, lucha contra la «inmoralidad», etc.), el deseo de los ideólogos nazis de «hacer cada vez más inmorales» a los nazis etc.), el deseo de los elementos nazis y ultranacionalistas del aparato estatal y los órganos represivos de atacar a los habitantes no rusos de Rusia conducen a crecientes contradicciones en la sociedad rusa. Las que antes no eran antagónicas se convierten en antagónicas. Así, la contradicción principal en Rusia es la guerra fascista y genocida que Rusia pierde. En esta guerra Rusia ha perdido, según las estimaciones máximas, alrededor de medio millón de personas, y ha matado al mismo número de soldados ucranianos.
Ejemplos claros de la situación en Rusia son el motín de Prigozhin, el movimiento de las esposas de los movilizados y los disturbios en las regiones nacionales.
En Rusia crecen las condiciones para una crisis política, porque se están agotando las reservas económicas para el soborno de la clase obrera y de las amplias capas de la población por parte del grupo imperialista dominante. Se gasta demasiado dinero en soldados, en la industria bélica, en todo tipo de pagos y beneficios a la población. El presupuesto estatal de Rusia para los próximos años está diseñado como no rentable y se apoya en las reservas que el país acumuló antes de la guerra. Tras el fin de la liquidez en Rusia puede producirse una aguda crisis económica, a la que se superpondrán otras contradicciones de clase, nacionales, de género y de otro tipo, así como la catastrófica situación en el frente. Todo ello podría conducir a un colapso político y a los consiguientes cambios revolucionarios en nuestro país. Nuestra organización participa activamente para que estas condiciones previas se concreten de forma organizada.
Por el momento reconocemos que aún no se han desarrollado las condiciones para una crisis general en Rusia. El chovinismo y la lealtad al gobierno imperialista son muy fuertes en la sociedad rusa y requerirán mucho trabajo por nuestra parte, así como la maduración de cada uno de los componentes de la crisis. Desgraciadamente, también debemos señalar que, tras la revuelta de Prigozhin, los imperialistas rusos han empezado a darse cuenta de su vulnerabilidad y están intentando abordar algunos de los problemas. También han intensificado la represión política. Sin embargo, paralelamente están cometiendo errores muy groseros en la cuestión nacional, que puede jugar su papel revolucionario en el futuro, convirtiendo a las naciones no rusas de Rusia y a los trabajadores migrantes en una poderosa reserva política para la revolución. O la presión sobre los emigrantes en el contexto de la escasez de mano de obra debido a las campañas de movilización y reclutamiento masivo acelerará el inicio de un colapso económico, que estimulará el inicio de una crisis general y acercará el cambio revolucionario.
Suiza (Marxistisch-Leninistische Gruppe Schweiz)
El idilio del país de Heidi nunca ha sido real pero ahora hay crecientes dudas en la población respecto a la muy alabada democracia.
Surgieron firmas falsificadas para plebiscitos, se presentaron cifras falsas en los cálculos para las votaciones.
El giro hacia la derecha del gobierno se manifiesta en varios decretos:
Iniciativas aceptadas por el pueblo son revocadas por el Consejo Federal por decreto sin consultar ni al parlamento ni a la población, como por ejemplo:
Se permite matar a tiros al lobo, se construyen nuevas centrales nucleares, se anulan las cuotas para la televisión suiza lo que destruye miles de puestos de trabajo etc.
Desde hace tiempo que la “Suiza neutral” está a punto de perder el equilibrio ideológicamente. La Suiza no forma parte de la OTAN pero participa en las maniobras de la OTAN y se adhirió al skyshield (escudo celestial) de la OTAN. De la noche a la mañana se aprueban créditos de guerra de mucho más de diez mil millones de francos suizos. La preparación psicológica de la guerra se lleva al máximo. Tanques y militares aparecen delante de los colegios para entusiasmar a los niños para la guerra.
La economía tampoco está muy bien. La producción industrial bajó en un 0,6 por ciento comparado con el trimestre del año anterior.
Se despide a trabajadores en varias grandes empresas, lo que se refiere a todas las ramas. La Suiza depende enormemente de la exportación. Uno de los más grandes comerciantes al por menor, Migros, se deshizo de varios sectores.
La inflación actualmente se ha reducido, estaba en aproximadamente 3,5 por ciento. Desde hace varios años, se vuelve a atacar las jubilaciones; el empobrecimiento sobre todo de los obreros mayores es enorme.
La destrucción del medio ambiente es más que visible en Suiza, pueblos enteros son enterrados por avalanchas de piedras, el permafrost en las montañas deja de consolidarlas, los glaciares se derriten a lo que contribuyen las lluvias masivas.
Con nuestra exposición sobre Lenin el 1° de mayo y el paseo de Lenin que hicimos dos veces con motivo del centenario de la muerte de Lenin, logramos movilizar a gran escala. Cada vez paseamos con 70 personas por la ciudad. Lenin tiene un gran prestigio.
Negación anticomunista de conceder una sala por parte de la ciudad de Zurich
En el contexto de las celebraciones de Lenin, pensábamos celebrar una serie de conferencias públicas en salas municipales. Pero esto se nos negó por anticomunismo.
Además, se nos reprochó que el reclamo de socialismo del río hasta el mar, el pueblo judío y palestino será libre – obreras*os de todos los países, uníos, es antisemita. Por el contrario, subraya la unidad de la clase obrera contra sus opresores fascistas.
Con nuestra posición internacionalista contra la guerra imperialista pudimos proporcionar claridad entre la “izquierda” de que la clase obrera no permite ser aprovechada por cualquier fuerza imperialista, ni a favor de Rusia, ni a favor de Ucrania. De esa manera pudimos organizar 2 manifestaciones más grandes.
Mientras tanto hubo también buenas manifestaciones para salir a la calle contra atentados antisemitas contra las vidas de personas judías en Suiza, y fortalecer la lucha conjunta de la clase obrera, entre obreros israelíes y palestinos, contra la política de ocupación por parte de Israel imperialista. En las intervenciones se dijo claramente que hay que colocar la lucha de clases en el centro y oponerse contra las ideas nacionalistas y socialchovinistas.
Turquía-Kurdistán (Türkiye Komünist Partisi – Marksist-Leninist)
LA SITUACIÓN EN TURQUÍA Y EN EL KURDISTÁN TURCO
Como es bien sabido, el AKP dirigido por Erdoğan lleva veintidós años gobernando el país sin interrupción. Durante este periodo, el AKP no sólo ha gobernado, sino que ha acaparado casi todo el poder del gobierno. Nunca ha perdido unas elecciones, salvo las parlamentarias del 7 de junio de 2014 y las locales del 31 de marzo de 2024.
El AKP es una parte del «proyecto del Islam moderado» requerido por el Gran Proyecto del Medio Oriente del imperialismo yanqui, y de esta manera fue llevado al poder y a la copresidencia del BOP con el apoyo de los imperialistas.
Como país semicolonial, está directamente afectado por todas las crisis económicas y financieras del sistema imperialista-capitalista, y por otra parte, estructuralmente produce crisis él mismo. Aunque el AKP logró un cierto crecimiento económico en sus primeros años con políticas monetarias estrictas y privatizaciones intensivas, no ha sido capaz de hacer frente a la crisis, especialmente desde 2018, y hoy el principal problema del pueblo de Turquía se ha convertido en la pobreza. Hasta hoy, la pobreza podía encubrirse con debates sobre la dicotomía laicismo-saria, pero con la extensión de la corrupción, los sobornos, las prohibiciones y el nepotismo creados por 22 años en el poder, la pobreza no puede encubrirse de ninguna manera. De hecho, por primera vez en su historia, la cuota de votos del AKP ha caído a alrededor del 20%. Porque aunque el gobierno del AKP intentó superar la crisis a base de aumentos, tirando de la lira turca a la baja frente al dólar y no dando aumentos a los asalariados, la economía turca ya no resiste.
Mientras esto sucede en el interior del país, el Estado turco trata de reforzar su posición aprovechándose de las contradicciones cada vez más agudas entre los imperialistas. Está disfrutando de los frutos de esta política, especialmente autorizando las ocupaciones en los territorios de Irak y del Kurdistán sirio. Por otra parte, la política de aprovechar estas contradicciones no cambia el hecho de que el Estado turco es una semicolonia de los EEUU. Como miembro de la OTAN, Turquía, al ser el país más cercano a las zonas de conflicto, especialmente en Oriente Medio, mantiene su posición como puesto avanzado de los imperialistas británico-estadounidenses. Esto es así a pesar de la cálida imagen de sus relaciones con Rusia. De hecho, los S400 comprados a Rusia se dejaron pudrir en los almacenes con la intervención de EEUU-OTAN. Una vez más, durante los ataques genocidas de Israel contra Palestina, mientras insultaban y amenazaban a Israel al más alto nivel, mientras sollozaban para demostrar que están del lado del pueblo palestino (principalmente HAMAS), no dieron un solo paso contra Israel, expulsaron a los representantes de HAMAS del país y aumentaron su comercio con el Estado sionista en este proceso. De este modo, el Estado turco, que no tiene credibilidad a los ojos ni de Israel ni de los palestinos, se ha quedado al margen incluso en las llamadas «conversaciones de paz y alto el fuego», mientras se nombra a sí mismo protector del pueblo palestino.
La crisis económica, la incoherencia de la política exterior, los refugiados que llegan al país sin control, la corrupción, el nepotismo, las publicaciones en las redes sociales de los gobernantes del AKP en lujo y esplendor, etc. etc. etc. provocan la ira y al mismo tiempo la desesperación de las masas pobres y trabajadoras del pueblo. También se alzan voces desde la base del AKP, pero debido a la realidad de un pueblo no organizado y a la situación actual de los movimientos revolucionarios, esto aún no ha desembocado en un movimiento.
Por otro lado, los ataques contra la nación kurda y su lucha continuaron sin perder impulso. Tanto es así que el ataque fiduciario contra los alcaldes del Partido DEM que llegaron al poder en las elecciones locales se puso en marcha inmediatamente, y en la medida en que todas las dinámicas sociales se unieron y resistieron, el Estado se vio obligado a dar marcha atrás en esta política. Sin embargo, la cuestión nacional kurda ha retrocedido 30 años y hoy en día los ataques contra la lengua kurda han vuelto a cobrar fuerza, e incluso las bodas del pueblo kurdo fueron allanadas y todos los participantes, incluidos los novios, fueron detenidos cuando se detectaron canciones populares kurdas.
Frente a todos estos acontecimientos, la oposición burguesa permaneció casi en silencio ante las acciones del AKP. El CHP, en particular, ha mostrado constantemente las urnas como la salvación de la sociedad. Impidió que las masas salieran a la calle, buscaran sus derechos en la calle y pidieran cuentas al AKP en la calle. Esta actitud de la oposición burguesa siempre ha favorecido al AKP. Hoy, por ejemplo, los diputados del CHP son enviados a persuadir a los aldeanos para que abran las carreteras durante las protestas organizadas por los aldeanos bloqueando las carreteras con sus tractores. Desde el CHP hasta el AKP, desde el MHP hasta el Partido Iyi, cuando se trata del «Estado», el agua deja de fluir y todo el mundo se pone de su lado.
Ningún partido de la oposición puede hacer prosperar al pueblo en este orden. Este Estado fascista es el denominador común de todos los partidos burgueses. Sólo hay una diferencia de matiz entre ellos. Cuando cada partido burgués está en la oposición, es la esencia de los partidos burgueses reflejar la democracia, y cuando llega al poder, es la esencia de la dictadura. 100 años de historia de Turquía siempre han sido testigos de esto.
En este cuadro, que hemos mencionado brevemente y en el cual el pueblo ha llegado al punto de explosión, los sindicatos, que son las organizaciones de la clase obrera, han sido pacificados paso a paso y algunos de ellos han sido respaldados por el AKP y otros más pequeños han sido respaldados por el CHP. Además de esto, los movimientos democráticos revolucionarios han experimentado y están experimentando una regresión significativa frente a los ataques totales del Estado. En esta situación, el segmento más dinámico en el país ha sido el movimiento kurdo, a pesar de todas sus deficiencias, alianzas equivocadas, etc.
Este estado de decadencia del movimiento revolucionario ha hecho que el movimiento revolucionario y comunista turco no haya podido hacer frente a la agresión del régimen turco contra la clase obrera y el pueblo trabajador a través de los gobiernos del AKP y, además, no haya podido encauzarlo en la lucha revolucionaria por el poder. Por supuesto, las organizaciones posicionadas militarmente en el Kurdistán sirio como parte de la Revolución de Rojava (nuestro partido TKP-ML y MLKP, que son miembros de la ICOR, están entre ellos) se destacan como los grupos menos afectados por el viento del liquidacionismo.
Para eliminar esta debilidad, para intervenir en el curso de los acontecimientos en el país, para detener los ataques fascistas, muchas organizaciones revolucionarias, entre ellas nosotros, han unido sus fuerzas y han empezado a actuar en alianza. Por supuesto, a pesar de muchos procesos y acciones positivas que encontraron una cierta respuesta en la opinión pública, esta alianza no ha llegado a una situación que pueda hacer frente a la situación actual en el país.
De hecho, el Movimiento Revolucionario Unido, que fue declarado por los movimientos revolucionarios y comunistas de Turquía, incluido el movimiento nacional kurdo, uniéndose sobre la base de la unidad de acción, representa la postura revolucionaria más avanzada en nuestra geografía. La Lucha Revolucionaria Unida llevada a cabo en varias formas y contenidos por las organizaciones revolucionarias y comunistas dentro de esta organización ocupa un lugar decisivo en el curso de la lucha de clases en el próximo período.
Sin embargo, hay que subrayar que esta situación, que es la más larga alianza y unidad de acción en el país, no ha progresado al nivel deseado. A pesar de que el movimiento revolucionario, entre los que nos incluimos, lleva mucho tiempo insistiendo en su importancia y en su necesidad, todavía no ha superado esta situación de desorganización. Hacer el esfuerzo necesario para ello es muy importante para llevar adelante la lucha.
Turquía-Kurdistán (Marxist Leninist Komünist Parti Türkiye / Kürdistan)
TURQUÍA
• La Turquía multinacional es un país capitalista de desarrollo medio en el que la oligarquía del capital colabora con los monopolios financieros, industriales y comerciales del imperialismo. El país es una colonia económico-financiera del imperialismo.
• Pero la propia Turquía es también una potencia colonial, el chovinismo y el racismo turco son aspectos esenciales que influyen en la conciencia de las amplias masas en beneficio del Estado burgués.
• El Estado turco coloniza el Kurdistán del Norte bajo la garantía del Acuerdo de Lausana y desde entonces niega la existencia del pueblo kurdo, cuyos levantamientos han sido sellados por masacres en la historia.
• La estructura estatal bajo el líder fascista Erdogan se ha transformado en una agresiva dictadura presidencial islamista política fascista expansionista.
• Este proceso fue largamente preparado y anunciado por una masacre del IS contra nuestra organización juvenil el 20 de julio de 2015 en Suruc, en la frontera con la ciudad de Kobane. A esto le siguió un periodo de terror estatal desenfrenado con más masacres, oleadas de detenciones, prohibiciones, varias oleadas de ataques a los derechos y posiciones democráticas, torturas y asesinatos.
• Este proceso de reestructuración del Estado se selló con el referéndum constitucional de 2017 y las elecciones presidenciales de 2018, en las que se centralizó el control con poderes casi ilimitados bajo el jefe de Estado y líder del partido Recep Tayyip Erdogan, el régimen fascista político islamista en persona.
• El Estado se reorganizó junto con una oleada de limpieza institucional. Se consolidaron el poder judicial, la policía, el ejército, el servicio secreto (MIT) y toda la burocracia. Se ampliaron o crearon estructuras paramilitares y organizaciones de contraguerrilla y otras estructuras fascistas. Estos años se caracterizan por el terror ininterrumpido del Estado colonial y los ataques de invasión contra Rojava y Kurdistán del Sur, que son objeto de numerosos ataques aéreos. El Estado ha ampliado inmensamente sus mecanismos de control interno y sus medidas de seguridad y ha modernizado y desarrollado su complejo militar. Los preparativos del Estado para la guerra interna y externa están en pleno apogeo y se dirigen principalmente contra el movimiento nacional kurdo dirigido por el PKK y los partidos revolucionarios, especialmente el HBDH. En este período estamos aplicando la táctica revolucionaria de la defensa activa.
• Una característica distintiva del régimen actual es que el islamismo político fascista se ha convertido en la ideología oficial del Estado, influyendo en todo el sistema educativo y en la vida social. Una religiosización de la vida social, el fortalecimiento de la familia burguesa con moralizaciones hipócritas que incluso encubren el abuso infantil y restringen aún más la libertad de las mujeres.
• Una campaña de desprestigio contra las personas LGBTI es una característica del fascismo actual, que también se aplica en Turquía.
• La situación económica del país es turbulenta. Bajo el régimen del AKP, Turquía se ha vuelto aún más dependiente de las importaciones para la producción industrial y de los flujos financieros internacionales. Las entradas de capital extranjero, especialmente de «dinero caliente», eran necesarias para el crecimiento de la economía. Las recientes ralentizaciones y bloqueos de las entradas de capital han impedido cada vez más al régimen controlar simultáneamente los tipos de interés y el tipo de cambio. Ante las sucesivas sacudidas de la moneda y los tipos de interés, la política fiscal del régimen se ha centrado en bajar gradualmente los tipos de interés para mantener el crédito y la deuda en liras turcas y estimular la economía nacional. Esto sirvió, en particular, para proteger a la organización de capital MÜSİAD, respaldada por el régimen.
• Erdoğan ha decidido aceptar el aumento de la inflación y el consiguiente crecimiento de la pobreza para evitar una posible oleada de insolvencias y la consiguiente ola de desempleo. La inflación, que según investigaciones de instituciones independientes es del 90,35%, y el aumento del coste de la vida han provocado una importante caída de los salarios reales. También ha crecido la proporción de hogares endeudados, lo que ha provocado una desigualdad social alarmante y un aumento de la miseria social.
• La mayoría de los trabajadores migrantes y refugiados en Turquía, especialmente sirios y afganos, están empleados en las peores condiciones laborales. El trabajo infantil está muy extendido entre ellos. Se han convertido en el blanco de ataques racistas y pogromos.
KURDISTÁN
• El Kurdistán fue entregado al dominio colonial de Irak, Irán y Siria por los colonizadores imperialistas de Inglaterra y Francia tras la primera guerra imperialista de partición.
• La situación y el desarrollo de las partes de Kurdistán difieren enormemente entre sí, el nivel de liberación nacional va desde una administración autónoma colaboradora y dividida respaldada por Estados Unidos en Kurdistán del Sur (Irak), hasta la administración autónoma democrática anticolonial liberadora de las mujeres en Kurdistán Occidental (Siria) y la opresión y persecución masiva, así como décadas de luchas armadas en Kurdistán del Norte (Turquía) y Kurdistán Oriental (Irán).
• La evolución de cada una de las partes del Kurdistán influye en las demás y alberga una enorme fuerza explosiva revolucionaria para toda la región, que puede romper el status quo del imperialismo y del colonialismo. La lucha democrática nacional del pueblo kurdo es una de las dinámicas revolucionarias y democráticas más importantes de la región. Lo vimos en 2022 en el levantamiento popular de Jina Amini. El pueblo kurdo estuvo sacrificadamente al frente de este levantamiento, que fue un levantamiento de libertad de los pueblos, de los trabajadores y de las mujeres.
• El nivel más avanzado de la libertad del pueblo kurdo se conquistó en Siria-Rojava.
• Entre las decenas de miles de mártires hay internacionalistas de diferentes países y revolucionarios turcos que defienden la ruptura con su Estado burgués. La existencia del partido revolucionario se manifiesta hoy en la existencia del Batallón Armenio. Por otro lado, el desarrollo de organizaciones de masas locales como el Movimiento Comunista Revolucionario (TKS), que representan un programa socialista de liberación nacional y defienden los llamamientos de la ICOR, como el Día de Lucha Medioambiental o Solidaridad con Palestina, fortalece el internacionalismo proletario y la fraternidad de los pueblos.
• Rojava está bajo el ataque constante del Estado colonial turco. Los combatientes revolucionarios son atacados desde el aire. Por otro lado, las potencias imperialistas intentan detener e integrar la revolución desde ambos lados, desde EEUU y Rusia. El embargo y los diversos ataques causan serios problemas a la revolución.
• La situación en Kurdistán del Sur es la más crítica para la libertad de Kurdistán. En el Kurdistán del Sur se encuentran las zonas montañosas estratégicamente importantes para la guerrilla. Por otro lado, allí gobierna el partido colaboracionista de la familia Barzani, el PDK, apoyado por EEUU, que, junto con el Estado colonial turco, está causando un gran daño a la causa kurda de la libertad por pequeñas cuentas. Las zonas de defensa de Medya, es decir, las montañas liberadas, corren el riesgo de sufrir ataques estratégicos por parte de las fuerzas coloniales turcas que se han consolidado en la región. Esta situación debe recibir la atención y la capacidad de reflejos rápidos de todo el movimiento revolucionario mundial. Esta base de aquí es una de las pocas bases armadas revolucionarias de la revolución mundial.
Ucrania (Koordinazionnyj Sowjet Rabotschewo Dvizhenij)
¡Estimados camaradas!
Lamentablemente ya han pasado dos años y medio de guerra imperialista en Ucrania, y un fin no está a la vista. Por un lado, el régimen mentiroso de Putin continúa su invasión bárbara de nuestro país, persiguiendo sus intereses egoístas. Por otro, los imperialistas occidentales siguen con sus políticas ávidas y no les importan tampoco los obreros ucranianos. Todos los días se mata a personas pacíficas, casas y destinos son destruidos.
Bajo estas condiciones, el nivel de vida de la gente sencilla en Ucrania ha bajado considerablemente durante la guerra y esta tendencia sigue. Los precios de alimentos y bienes de uso diario aumentan igual que las tarifas de prestación de servicios y los salarios permanecen en el nivel de antes de la guerra o incluso están bajando. Hasta según estadísticas oficiales, más del 65 por ciento de la población vive debajo del límite de pobreza. Muchos millones de mujeres y hombres huyeron al extranjero o dentro del propio país, y su número crece permanentemente ante el trasfondo de los golpes bárbaros de los intervencionistas de Putin en las ciudades del Donbass, en Charkov, Odessa, Kiev y mucho más ciudades, en casas, hospitales, colegios y guardarías de niños
En esta situación, están creciendo en la población el cansancio por la guerra y el deseo de paz. Se celebran mítines en las grandes ciudades, tanto en general a favor de la paz como también por los derechos de los soldados en el ejército, de los cuales muchos ya están en el frente desde principios de 2022 y todavía no tienen derecho a la desmovilización, en parte ni siquiera de vacaciones del frente. Sin embargo, hasta el momento no ha habido muchos de estos mítines. Es bien probable que una continuación de la guerra provocará en el futuro más mítines contra la guerra. Esto no significa que el derecho esté por el lado de los intervencionistas – significa que en esta guerra no hay ningún "lado correcto".
Al mismo tiempo existe entre las masas todavía cierto entusiasmo de apoyar la lucha contra la agresión rusa: hay amplias campañas para recaudar dinero para el frente, la atención médica, diferentes materiales, piezas de repuesta etc. En las zonas ocupadas por las tropas de Putin hay en las ciudades y "en el campo" grupos de resistencia, muchos de ellos surgieron "desde abajo",mediante la autoorganización. Estas personas luchan sinceramente contra los imperialistas del Kremlin como mal terrible que ha invadido el territorio ucraniano y trae la destrucción y la muerte.
Sigue siendo nuestra tarea como organización explicar los acontecimientos y procesos desde un punto de vista de clase, lo que incluye el hecho de que no se trata solamente del imperialismo ruso, sino que el imperialismo occidental existe en Ucrania y es activo. Muchas personas llegan a estas conclusiones espontánea e independientemente, pero empiezan a dudar bajo la influencia de la propaganda pro occidental.
Lamentamos sinceramente no poder estar presente en persona, pero en la mente y en los pensamientos estamos con la ICOR, o sea con Ustedes, queridos camaradas. Ningún imperialismo jamás logrará romper el espíritu del internacionalismo proletario que vive y seguirá viviendo aquí en Ucrania en nuestros corazones.
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Palestina (Sympathisanten der PFLP, Alemania)
Queridos camaradas luchadores,
Transmito los saludos del frente y del camarada Secretario General combatiente Ahmed Saadat que está detenido en las cárceles del ocupador, y del camarada Secretario General Adjunto combatiente Jamil Mezher y de sus compañeros en los órganos dirigentes en nombre de los camaradas que luchan en posiciones enfrentando el fascismo, la brutalidad y el ejército de agresión, la matanza y la aniquilación. Hoy nos dirigimos a vosotros y somos conscientes del precio que conlleva la vida bajo el sistema de brutalidad imperialista y la disminución de la capacidad de colaboración y unidad de la izquierda. Somos conscientes de que porque pagamos el precio de la hegemonía imperialista con nuestra sangre como nuestro pueblo, nuestros camaradas están siendo aniquilados en el sentido más verdadero de la palabra sin ninguna disuasión a pesar de su valentía frente a los tanques y el arsenal israelí de armas letales.
Desde el 7 de octubre, la ocupación israelí ha iniciado una intensa campaña de aniquilación contra los palestinos de la franja de Gaza, durante la cual han muerto más de 40.000 palestinos, en su mayoría niños y mujeres, y más de 100.000 han resultado heridos. La agresión destruyó hospitales, así como instalaciones médicas y otras instalaciones vitales. 32 de los 35 hospitales en funcionamiento han sido destruidos en la franja de Gaza, además del desplazamiento del 90% de la población. Desde el comienzo de la agresión, la franja de Gaza ha estado muy asediada en el marco de la mayor operación sistemática de hambre que cada día exige la vida de los habitantes de la franja de Gaza. Más tarde, las fuerzas de ocupación extendieron su agresión también a Cisjordania y la agravaron con invasiones y operaciones militares integrales contra campos de refugiados, ciudades y pueblos de Cisjordania, así como con ataques aéreos. En los últimos dos meses estos también están a la orden del día y se han extendido a amplias zonas del Líbano y Siria, también se han llevado a cabo incursiones en el país de Yemen.
Los objetivos declarados de la guerra de agresión y genocidio: El jefe de gobierno y los ministros, así como el jefe del ejército y los representantes en las Naciones Unidas y las instituciones internacionales han anunciado un montón de objetivos para su guerra contra los palestinos. Podemos resumir los siguientes objetivos
1. Venganza por la exitosa operación del 7 de octubre de 2023 llevada a cabo por las formaciones de la resistencia palestina contra la guarnición militar de la fuerza de ocupación, sitiando la franja de Gaza, atacando a sus habitantes, cometiendo masacres durante varias décadas e impidiendo que los palestinos repitan esta operación.
2. El desplazamiento permanente de los palestinos de la franja de Gaza a través de la deportación forzosa o la presión para la emigración a través de la llamada presión militar, una posición que está siendo apoyada por al menos cuatro ministros del gobierno de ocupación.
3. 3. La destrucción completa de la franja de Gaza. Los ministros del gobierno de ocupación que son directamente responsables del genocidio utilizaron expresiones como «hacer retroceder a Gaza 100 años» y «hacer retroceder a Gaza a la edad de piedra», lo que la ocupación consiguió de hecho de forma casi perfecta.
4. La ocupación de la franja de Gaza y el control de la vida de los palestinos una vez más, un objetivo al que el primer ministro de la fuerza de ocupación se adhiere desde el comienzo de la guerra contra la franja de Gaza todos los días en decenas de declaraciones y discursos.
5. 5. Impedir la fundación de un Estado palestino en la Cisjordania ocupada o en la asediada Franja de Gaza, que también ha sido ocupada. Este es también un objetivo importante al que se adhiere el gobierno de ocupación, teniendo en cuenta que los palestinos podrían lograr cualquier tipo de independencia o una entidad semi-independiente como una amenaza para la existencia del poder de ocupación y su estado.
6. Liberación de los detenidos que la resistencia palestina capturó durante su operación militar del 7 de octubre de 2023 tras el colapso de la guarnición militar y la rendición de varios soldados a los combatientes de la resistencia palestina. Las fuerzas armadas sólo lograron rescatar con vida a seis de estos detenidos, mientras que otros murieron durante las redadas. Según anuncios separados de las tropas de ocupación y de la resistencia palestina, al menos entre 30 y 50 detenidos siguen en el sector.
7. Eliminación del movimiento Hamás, un objetivo que la ocupación pone en práctica en campañas de asesinatos masivos de familias, niños y mujeres con la afirmación de que esto contribuye a eliminar a Hamás.
No se han publicado estadísticas oficiales de los daños causados por la ocupación. Otros miembros palestinos de la resistencia afirman que 15.000 palestinos de la resistencia de un total de 41.000 personas han sido asesinados. Esto confirma nuestra visión de que nuestra solidaridad con la muerte de las víctimas es una solidaridad débil sin defender el derecho a la resistencia, la lucha, la búsqueda y la consecución de derechos que ignora la realidad del sistema colonial imperialista y toma partido por la exposición.
Los pueblos del mundo y nuestro pueblo en Palestina admiten su derecho a la lucha y a la confrontación y exigen contentarse con el papel de víctimas recibiendo simpatía, pero no derechos, apoyo financiero de cientos de miles de toneladas de armas que el sistema imperialista está enviando para matar a nuestro pueblo. Creemos que la posición necesaria significa fortalecer las demandas del pueblo palestino y defender su derecho a la resistencia contra lo que se llama una de las guerras de aniquilación más horribles de la historia de la humanidad cometida por uno de los regímenes más racistas y fascistas con el apoyo de los gobiernos de la Unión Europea y los Estados Unidos.
Las fuerzas y grupos progresistas del mundo en solidaridad con el pueblo palestino están llamados a intensificar la lucha y a organizar las mayores actividades de protesta porque se avecina el primer aniversario de la guerra genocida que la ocupación israelí está llevando a cabo contra el pueblo palestino en la franja de Gaza. Renovamos el llamamiento a considerar la primera semana de octubre como un momento de solidaridad con Palestina y de defensa de los derechos del pueblo. Subrayamos que la campaña de aniquilación ha aumentado en crueldad y brutalidad y se extiende a todas las zonas palestinas ocupadas con el apoyo y la colaboración de Estados Unidos y los países europeos. Subrayamos la necesidad de que las fuerzas de solidaridad con Palestina junto con los movimientos y grupos contra la guerra y la política imperial y colonial intensifiquen sus actividades de protesta y todas las formas de presión sobre el gobierno colonial que participa en la campaña de aniquilación contra el pueblo palestino. La presión para el boicot y el aislamiento de Israel aumenta a todos los niveles. Reclamamos que se determine un calendario creciente de protestas para expresar las legítimas reivindicaciones del pueblo palestino, incluido el fin de la guerra genocida y el procesamiento de los criminales.