Seminario «Las enseñanzas de Lenin están vivas» Bloque 3

La cuestión de la guerra y la paz y el internacionalismo proletario

KSRD Ucrania, (Consejo de Coordinación del Movimiento Obrero), 

En su conferencia "Guerra y Revolución", que pronunció en mayo de 1917, es decir, durante la Primera Guerra Mundial, Lenin habló de "olvidar la cuestión fundamental: cuál es el carácter de clase de la guerra, por qué se ha desencadenado, qué clases la sostiene, qué condiciones históricas e histórico-económicas la han originado." (Lenin, Obras Escogidas en 12 tomos, tomo VI, p. 184). Hoy, más de 100 años después de la Revolución de Octubre, las guerras vuelven a hacer estragos en el mundo y existe el peligro de una nueva guerra mundial. Hoy, además, es aún más difícil que entonces explicar a los trabajadores el verdadero carácter de clase de la causa, porque los instrumentos de la propaganda burguesa han alcanzado un nuevo nivel con la ayuda de Internet y los medios de comunicación de masas. No obstante, sigue siendo una tarea importante.

La conferencia continúa: "Desde el punto de vista del marxismo, es decir, del socialismo científico contemporáneo, la cuestión fundamental que deben tener presente los socialistas ... es por qué se hace esa guerra, qué clases la han preparado y dirigido. Nosotros, los marxistas, no figuramos entre los enemigos incondicionales de toda guerra." (Ibíd.) No cabe duda de que todas las guerras que tienen lugar actualmente en el mundo reflejan los intereses de la clase dominante, la burguesía. La guerra en Ucrania, por ejemplo, es claramente de carácter interimperialista y amenaza con convertirse en una guerra mundial en un momento dado. Otro ejemplo es la invasión israelí de los territorios palestinos, en la que son evidentes los intereses imperialistas de Israel, Occidente y los Estados neoimperialistas de la región de Oriente Medio (Turquía, Irán, Arabia Saudí, Egipto). Y en todos estos casos, son ante todo los trabajadores los que sufren: los trabajadores de Ucrania, Rusia, Palestina, Israel, Líbano, etc., los trabajadores que soportan la carga de la guerra inmediata, la muerte, las penurias, la pérdida de su hogar, de sus familiares y amigos.

Lenin continuó diciendo: "Observamos constantemente que se hacen intentos ... de dar a la guerra actual un contenido histórico que le es ajeno." (Ibíd, pág. 185). Esto sigue siendo cierto hoy en día: la propaganda de Putin presenta la bárbara invasión de Ucrania como una "restauración de la justicia histórica" e incluso llega a afirmar que Ucrania fue creada artificialmente por la mano de: ¡Lenin! La noche en que comenzó la intervención, el dictador de la Federación Rusa V. Putin declaró públicamente que uno de los objetivos de la intervención era la "descomunización real" de Ucrania, es decir, su destrucción como país. ¿De qué tipo de "justicia" hablamos? No, se trata de planes de invasión codiciosos, a los imperialistas del Kremlin no les importa el pueblo ucraniano -ni el pueblo ruso-, sólo les interesan las ganancias egoístas, el control de los recursos de Ucrania. El imperialismo occidental también tiene motivos similares, quiere controlar Ucrania, Rusia y tantas partes del mundo como sea posible.

Por lo tanto, es muy importante entender que en la "guerra ucraniana" no hay uno u otro "bando correcto", que el derecho está del lado de los trabajadores, del lado del proletariado de Ucrania, Rusia y otros países, el proletariado que soporta todas las cargas de esta guerra en nombre de los intereses de las clases dominantes. Engañados por la propaganda burguesa de sus gobiernos, los obreros de los bandos enfrentados entran en combate unos contra otros y se sacrifican por los intereses de la burguesía. Esto no puede ser "justo" en ninguno de los dos bandos. Sí, si el imperialismo ruso sufre una derrota, la situación objetiva del proletariado ucraniano mejorará, terminará la destrucción directa de ciudades pacíficas y el asesinato de residentes ucranianos. Pero el régimen burgués dependiente de los intereses de Occidente permanecerá, y esto puede llevar pronto a nuevas guerras, por ejemplo, en el territorio de Rusia o en otras regiones del mundo donde Occidente necesite "valientes soldados ucranianos".

Con respecto al imperialismo cínico de Putin, también son muy adecuadas otras palabras de Lenin de la misma conferencia: "... un grupo de capitalistas que ha llegado a la mesa del festín capitalista cuando todos los sitios estaban ya ocupados, pero que ha introducido en la lucha nuevos métodos..." (Ibíd., p. 186). En realidad, los burgueses, los degenerados actores de las filas del partido soviético y de la nomenklatura estatal, de la URSS, donde la restauración del capitalismo había comenzado hacía tiempo, se lanzaron con gran avidez y energía a la reconquista de las esferas de influencia de la antigua Unión Soviética. Esto comenzó con las brutales guerras coloniales en Chechenia y el resto del Cáucaso y encontró su continuación lógica en la ocupación de Putin de Crimea y el Donbass, así como la invasión directa de Ucrania. No hay nada "inteligente" o "progresista" en el régimen de Putin, son capitalistas codiciosos y cínicos ordinarios.

En conclusión, decimos: La situación en Ucrania es complicada y sangrienta, y no está nada claro cuándo y cómo terminará la guerra. Pero en cualquier caso, es importante mantener la claridad del punto de vista de clase, porque sólo ella permite comprender correctamente la verdadera naturaleza de las cosas y su posible curso. Es necesario conocer y comprender la realidad sin caer en las mentiras e ilusiones de la propaganda de una u otra forma. Y las palabras de Lenin, sus análisis claros y precisos, siguen siendo de gran actualidad.

Saludos proletarios, KSRD