Lenin y la cuestión de la Mujer: Una perspectiva revolucionaria
La manera de como Lenin abordó el "Cuestión de la Mujer" es una piedra fundamental de la teoría marxista-leninista y refleja un profundo entendimiento de las condiciones materiales, que se basan en la opresión de las mujeres, y la necesidad de cambios revolucionarios para su liberación.
Para Lenin la emancipación de las mujeres no fue algo secundario o sólo una cola en la lucha de clases, sino que, una parte integral del amplio movimiento revolucionario para la superación del capitalismo y para la construcción del socialismo. Su punto de vista con respecto a la emancipación de las mujeres se mantienen aún con gran relevancia debido a la explotación capitalista y a la opresión patriarcal en todo el mundo.
El fundamento material de la opresión de las mujeres
El análisis de Lenin sobre la opresión de las mujeres está fuertemente arraigado en el Materialismo Histórico que parte de que, las relaciones sociales básicamente están determinadas por el modo de producción social. Él se basó en Engels: "El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado”, y se mantuvo fuerte, de que la opresión de la mujer comenzó con el orden familiar patriarcal. Esta transformación subordinó a la mujer, la hizo dependiente económicamente y la limitó al trabajo doméstico.
El orden familiar bajo el capitalismo mantiene la opresión de las mujeres, ya que eso sirve como una base importante del sistema, y garantiza la reproducción de la fuerza de trabajo por el trabajo doméstico no pagado. Esto une profundamente la opresión de la mujer con la explotación general de la clase obrera. Lenin acentuó, que la clase obrera no va a alcanzar su completa emancipación sin tratar la opresión específica de las mujeres, en el cual se basa el sistema capitalista.
El Papel de las Mujeres en la lucha revolucionaria
La posición de Lenin sobre la liberación de las mujeres es sin compromiso revolucionaria. El expresó categóricamente, que la emancipación de las mujeres no se puede alcanzar dentro del sistema capitalista; ella exigió su completo derrumbe. Las mujeres eran esenciales en la lucha proletaria, y, su activa participación fue decisiva para el éxito de la revolución. La liberación de la mujer se debe perseguir con la misma urgencia como de la caída de la burguesía.
La acción de Lenin por la emancipación de la mujer se refleja en la política del pasado estado soviético, incluso en el nuevo derecho electoral para las mujeres, en el derecho al divorcio, la legalización del aborto y la atención social infantil. Estos fueron cambios revolucionarios, para liquidar el orden familiar patriarcal, que estaba arraigado en el dominio burgués y feudal.
Liquidación del orden familiar patriarcal
Como se ha dicho, fue un aspecto esencial en el método de Lenin la liquidación del orden familiar patriarcal, una parte importante de la superestructura para la reproducción de la condiciones sociales capitalistasy valores reaccionarios. El código familiar de 1918, con un papel dirigente de Lenin, fue un directo desafío del concepto de la familia capitalista, con el fomento de matrimonios no eclesiásticos, mejores condiciones para divorciarse y la igualdad de derechos para las mujeres. Este distanciamiento de las normas capitalistas tenía como meta de liberar a las mujeres de la carga del trabajo doméstico y fortalecer su autonomía.
La socialización del trabajo doméstico fue un punto central de la estrategia de Lenin, que se orientó a repartir nuevamente el trabajo y los recursos sociales, para liberar a las mujeres de la fuerza del orden familiar capitalista. Esto es todavía un problema clave, ya que el trabajo doméstico a menudo cae en manos de las mujeres lo que continua la dependencia económica de los hombres y limita su participación en la vida pública.
La Crítica revolucionaria de Lenin
Lenin criticó a movimientos, que querían conquistar la igualdad de género en el capitalismo, sin ocuparse con las básicas contradicciones de clase. El argumentó, que este tipo de movimientos son limitados en sí mismos, ya que no se orientan a los orígenes de la opresión de las mujeres. Sólo la caída del capitalismo puede conseguir una completa liberación de la opresión económica y social. El análisis de clases de Lenin se mantiene como una fuerte crítica a los movimientos contemporáneos, que ignoran las desigualdades que influyen en toda la clase obrera.
La importancia histórica de las organizaciones de mujeres autónomas
Lenin reconoció el significado de las organizaciones de mujeres autónomas bajo la dirección del Partido Comunista, puesto que el entendió, que las formas particulares de la opresión cuyas mujeres están expuestas y que exigían esfuerzos concentrados en el seno de de la amplia revolución socialista. Estas organizaciones le dieron a las mujeres una tribuna para que expresaran abiertamente sus peticiones, movilizar para el movimiento socialista y para eliminar estructuras patriarcales en el seno de la clase obrera.
Mientras nosotros nos enfrentamos a los desafíos del siglo 21, la creación de organizaciones de mujeres autónomas, que se orientan a las metas revolucionarias es una necesidad estratégica y una inevitable obligación ideológica. Estas se preocupan para que la liberación de la mujer se mantenga una importancia central para la agenda del día revolucionaria y ponen a las mujeres a la cabeza de la lucha contra el capitalismo y contra el patriarcado. Basándose en este legado y fortaleciendo la lucha contra el patriarcado, y, dirigido por los principios maoístas, nuestro primer Congreso de Partido en 2019 fundó la Unión de Mujeres Comunistas (KKB) como organización autónoma bajo la dirección de nuestro partido.
Conclusión: La Relevancia de las teorías de Lenin hoy en día
El análisis de Lenin sobre la opresión de la mujer se mantiene importante hasta hoy en día, ya que la explotación capitalista y la opresión patriarcal existen en todo el mundo, ya a menudo con una agudización neoliberal. Su crítica al femeninismo reformista él previene ante que se busque una igualdad en el capitalismo, en lugar de desafiarlo básicamente. Lenin dijo: "que la verdadera liberación de la mujer es solamente posible por el comunismo"
(Lenin, en Clara Zetkin – “Recuerdos a Lenin – La importancia del movimiento de mujeres comunistas”, Cita no contiene el original )
La verdadera liberación exige la completa transformación de la sociedad- una tarea, que sólo se puede realizar por la lucha revolucionaria